Los textos de este volumen alumbran el oscuro periodo histórico que atravesamos. No obstante, no es un libro pesimista.
La obra de Berger –conocido mundialmente como crítico de arte, narrador, pintor, poeta, guionista, filósofo y analista político– mantiene una coherencia interna: la irrenunciable premisa de buscarle sentido a la existencia, en la infinidad de encrucijadas que una vida contiene y que van de lo más íntimo, imaginante y creativo, a lo más social y político.
Desde el siglo XIX se ha entendido la esperanza como una promesa que atañe al futuro. Una visión alternativa de la esperanza es aquélla que implica anhelar con toda nuestra fuerza el infinito, ahora. Es Spinoza (el filósofo favorito de Marx) quien afirma que si nuestras respuestas a lo que existe, si aquellas respuestas que él llama “adecuadas” (y que no guardan un interés inmediato propio) implican una receptividad a todo cuanto existe, entonces, de hecho, (...)