Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/02 > Bruselas, punta de lanza del librecambio

Bruselas, punta de lanza del librecambio

por Bernard Cassen, febrero de 2007

Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, el fallido proyecto de una Organización Internacional del Comercio (OIC) y la implementación del Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT según sus siglas en inglés) despejaron el camino hacia una generalización progresiva de los principios librecambistas a escala internacional (véase artículo de Susan George). La OIC había querido mitigar estos principios mediante otros imperativos, sobre todo sociales, pero Estados Unidos, fortalecido por su posición casi hegemónica en relación con sus aliados y sus antiguos enemigos (Alemania y Japón), pretendía imponer la apertura incondicional de todas las fronteras a la producción de sus fábricas y a la de los estudios de Hollywood, que filmaban a toda máquina. Eso fue lo que hizo en el marco de los ocho ciclos de negociaciones (los rounds) del GATT, que se extendieron de 1948 a 1993. El acto de cierre del último round, el ciclo (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.