Nostalgia de poder, sueño de autonomía
La “nueva Rusia” de Vladimir Putin
Nunca como ahora había desempeñado la cuestión energética un papel tan decisivo en la estrategia internacional rusa. Se encuentra en el corazón de la “cooperación estratégica” con la Unión Europea (UE): la primer ministro Angela Merkel, que preside la UE durante seis meses, protestó el 21 de enero ante el presidente Putin por las interrupciones en el suministro de gas. Éstas no son sino tejemanejes entre Moscú, Varsovia, Kiev y Minsk. En el Cáucaso, el petróleo es el desencadenante del pulso con los Estados Unidos, referente al trazado de los oleoductos que lo transportan del Caspio y del Asia Central. En la misma Rusia, con el desmantelamiento del grupo Yukos, finalizará la “renacionalización” de la energía que gira alrededor de los monopolios del gas (Gazprom) y del petróleo (Rosneft), a quienes se “entregarían” hasta las reservas marinas de hidrocarburos. Tentado por el ultraliberalismo a lo largo de su primer mandato, Putin habrá trabajado consecuentemente, durante el segundo, para una restauración del Estado, pero en el marco de la economía de mercado.
por Jean-Marie Chauvier,
febrero de 2007
Parte triunfalista: a comienzos de 2007 el producto interior bruto (PIB) de Rusia ha logrado finalmente recuperar su nivel de 1990. Tras la depresión registrada en la década de los noventa el país tuvo seis años de crecimiento, con un promedio de 6% anual. A la riqueza petrolera se añaden éxitos en otros terrenos (metalurgia, aluminio, armamento, agroalimentación), un fuerte aumento de consumo en los hogares, el reembolso de la deuda externa pública. Además, en cinco años se han duplicado los gastos de educación y triplicado los de salud. Ante la sorpresa general, algunas firmas rusas se expanden en el ámbito capitalista transnacional.
Pero la mejoría es frágil. Rusia, más pobre y con más desigualdades que en la época soviética, necesita inversiones para poder superar sus flancos débiles: fuga de capitales y de cerebros, infraestructuras obsoletas, atraso tecnológico creciente respecto de los otros países industrializados, reducción de la esperanza de vida (...)