Portada del sitio > Mensual > 2009 > 2009/10 > Berlusconi y la teoría del ‘todo vale’

Ni Estado de Derecho, ni ley de mercado

Berlusconi y la teoría del ‘todo vale’

El jefe de Gobierno de Italia, Silvio Berlusconi, parece inoxidable. Los escándalos personales –la organización de fiestas en sus residencias con prostitutas y drogas– no parecen afectarle, e incluso il Cavaliere atribuye su difusión a la hostilidad de la prensa y a una oposición política en ruinas. ¿Acaso su desprecio por las reglas comunes, su liberalismo económico –a veces relativo– y su política anti-inmigrantes explican su éxito político?

por Carlo Galli, octubre de 2009

El éxito político de Silvio Berlusconi no es de ninguna manera un rayo en el sereno cielo de la historia de Italia, ni un ovni caído en pleno centro de una democracia eficaz y de un mercado transparente. Por el contrario, representa la síntesis y la seguridad de su decadencia así como de su inmovilismo; y es, en parte, su causa.

Desde 1978, año del asesinato de Aldo Moro por las Brigadas Rojas, Italia ha padecido de falta de objetivos políticos y de impulso reformador; ha sufrido una decadencia del sentido cívico ligada a la extinción progresiva del fundamento de la legitimidad de la República: el antifascismo. Después, a partir de los años 1980, el papel regulador de la política y del derecho disminuyó en beneficio de un mayor peso de las exigencias de la economía. Pero de una economía cuyo carácter “liberal” es puramente ideológico, porque su sustancia es neocorporativista (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.