¿Qué significa hoy pensar políticamente?, es el tema que ilustra la carpeta de esta interesante publicación bimensual. “¿Qué significado tiene hoy la palabra intelectual? Desde el movimiento ilustrado, ese término núcleo cuestiones éticas y políticas fundamentales. Mediante el ejercicio solitario y esforzado de la razón, el intelectual ilustrado se arrancaba supuestamente a sí mismo del contexto social y cultural en el que estaba sumergido para pensar ‘lo universal y necesario’: principios, derechos, leyes, valores”. Entre los contenidos que ilustran este debate, “Los intelectuales y la política: de vuelta a la realidad” (Santiago Alba Rico); “El intelectual y la política” (Entrevista a Claude Lefort); “El intelectual y sus quimeras” (José María Ridao); “El intelecto just in time” (Paolo Virno; “El racismo de la inteligencia” (Pierre Bourdieu); “El dominio y los intelectuales” (Entrevista a Noam Chomsky); “Del intelectual orgánico a la formación del cognitariado” (Franco Berardi, Bifo); “La inteligencia y el intelectual” (...)
Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/08 > Archipiélago
En las revistas
Archipiélago
Cuadernos de Crítica de la Cultura. Nº 66
agosto de 2005
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.