Portada del sitio > Palabras clave > Países > Sudamérica
Sudamérica
Artículos
-
En el país de las conquistas sindicales
octubre de 2015, por Christophe VenturaExisten mil y una formas para mejorar las condiciones de vida de los asalariados, como la de permitirles que se defiendan ellos mismos a través de sus sindicatos. Ésta es la vía que ha elegido Uruguay. -
Ráfaga legislativa
octubre de 2015, por Christophe VenturaLa Ley 17940, conocida como “de protección y de promoción de la libertad sindical” (2006), generaliza la expresión del derecho sindical en el lugar de trabajo. Sanciona cualquier tipo de presión o de discriminación en contra de los trabajadores sindicados o de los representantes sindicales en la empresa. También prohíbe que una decisión de contratación sea sometida a la cuestión de saber si el (...) -
¿Proximidad o complicidad?
octubre de 2015, por Christophe VenturaLa formación de la única central sindical unificada de América Latina se llevó a cabo en tres tiempos. En 1964, mientras Uruguay conocía una efervescencia social que el Gobierno del Partido Nacional se esforzaba por reprimir, los sindicatos crearon la Convención Nacional de Trabajadores (CNT). Este “organismo permanente de coordinación y de lucha” se puso al servicio de los sindicatos desunidos y de (...) -
São Paulo, megalópolis con sequía
abril de 2015, por Anne VignaLas manifestaciones se multiplican en las grandes ciudades de Brasil. A las marchas organizadas por la oposición de la derecha se añaden las protestas de los decepcionados por el Partido de los Trabajadores. En el Estado de São Paulo, es la cuestión del agua la que cristaliza el descontento. -
El giro a la derecha del Partido de los Trabajadores
abril de 2015, por Breno AltmanCorrupción, contexto económico desfavorable, popularidad de capa caída... Enfrentada a múltiples dificultades, la presidenta brasileña Dilma Rousseff podría haber elegido la osadía. Pero ha preferido ceder a las exigencias de las finanzas. -
La era de los golpes de Estado suaves en América Latina
agosto de 2014, por Maurice LemoineAmérica Latina, habituada a los golpes de Estado militares, se convirtió, tras el invierno de las de las dictaduras, en un laboratorio de experimentación de políticas de izquierda. Sin embargo, Estados Unidos y sus aliados han aprendido a provocar la caída –o tratar de provocarla– de los gobiernos que le molestan, sin derramar demasiada (...) -
Tentación del golpe de fuerza en Venezuela
abril de 2014, por Alexander MainLas recientes protestas en Venezuela plantean el problema de haber sido reavivadas por una rama de la oposición cuyo objetivo es hacer caer al presidente Nicolás Maduro, elegido democráticamente. -
Chevron contamina pero no paga en Ecuador
marzo de 2014, por Hernando Calvo OspinaPor un lado, Ecuador, pequeño país sudamericano. Por el otro, Chevron, mastodonte de la industria petrolera. ¿Combate desigual? -
La derecha latinoamericana se construye un discurso social a la fuerza
mayo de 2014, por Grace LivingstoneUn candidato cercano al ex dirigente Álvaro Uribe encabezará la oposición en las próximas elecciones al actual jefe de Estado. La ruptura política entre ambos, tal vez refleja una fractura mayor en el seno de una derecha latinoamericana que trata de hacer tambalear la dominación regional de la izquierda. -
“Tuve que denunciarte…”
mayo de 2014, por Eduardo GaleanoEn las décadas de 1960 y 1970, la mayoría de los países sudamericanos vivían bajo el yugo de las dictaduras militares. En la edición de Le Monde diplomatique de septiembre de 1977, el escritor Eduardo Galeano nos contaba cómo era la que soportó Uruguay.