Portada del sitio > Palabras clave > Países > Sudamérica

Sudamérica

Artículos

  • La derecha latinoamericana en punto muerto

    marzo de 2020, por Renaud Lambert
    Durante mucho tiempo, los conservadores latinoamericanos se reconfortaron con la idea de la teoría de los ciclos. Tras una fase en la que la izquierda había dominado, vendría otra que les ofrecería la posibilidad de aplicar su programa. Pero la realidad difiere a veces de la teoría. Ahora que ha regresado al poder en varios países de la región, la derecha liberal se halla amenazada por movimientos (...)
  • El ministerio de las Colonias estadounidenses

    mayo de 2020, por Guillaume Long
    La reelección de Luis Almagro como Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el pasado 20 de marzo, prolonga el clima de guerra fría que se ha instalado en América Latina estos últimos años. Desde su llegada a la cúpula de la organización, en 2015, el exministro de Asuntos Exteriores uruguayo se ha esforzado en restablecer la hegemonía estadounidense en la (...)
  • La cabalgata autoritaria de Bolsonaro

    julio de 2020, por André Singer
    Exparacaidista, el presidente brasileño Jair Bolsonaro sabe que una de las mejores estrategias de defensa consiste en atacar. Acosado por las instituciones del país por su calamitosa gestión de la pandemia de la covid-19, acusa al Congreso, la Justicia y los gobernadores de la oposición de deriva dictatorial, mientras se multiplican los llamamientos a su (...)
  • Hágase la segunda televisión brasileña

    septiembre de 2020, por Anne Vigna
    No existe nada mejor que una cadena de televisión para promover tu Iglesia ni que un rebaño fiel para dopar los ingresos de tu empresa audiovisual…
  • Tres proyectos para Ecuador

    febrero de 2021, por Guillaume Long
    El 7 de febrero de 2021, los ecuatorianos elegirán a su próximo presidente. El jefe de Estado saliente, Lenín Moreno, se ha esforzado por dinamitar la herencia de una izquierda de la que él mismo surgió. La debacle que ha presidido ha supuesto un revés para los conservadores y los intelectuales despistados que se dejaron seducir por él. ¿Pero bastará con esto para que regrese la esperanza al (...)
  • Argentina se resiste a dejar de compartir el mate

    febrero de 2021, por José Natanson
    La covid-19 no solo mata, sino que también transforma la vida cotidiana. La debilidad de las capacidades hospitalarias en tiempos de pandemia ha impuesto un cambio de hábitos. En Argentina, el día a día se organiza en torno a la ingesta en compañía –en familia, en el trabajo, con los amigos– de una infusión, el mate, en un ritual que la enfermedad amenaza con erradicar… (...)
  • El regreso del neoliberalismo a Ecuador

    diciembre de 2018, por Franklin Ramírez Gallegos
    Durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017), Ecuador entusiasmó a menudo a los progresistas: reduciendo la pobreza, imponiendo a los inversores una reestructuración de su deuda, concediendo asilo político a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks… ¿Cómo explicar el giro de ciento ochenta grados de su sucesor, Lenín Moreno, elegido para desarrollar la misma (...)
  • “Ecuador, un país destruido en dos años”

    noviembre de 2019, por Rafael Correa
    Antes que Chile, Ecuador vivió, en el mes de octubre, una explosión social desencadenada por el repentino aumento de los precios de los carburantes. Una parte de la población se considera traicionada por el viraje neoliberal del presidente Lenín Moreno, que había prometido continuar con la “revolución ciudadana” de su predecesor Rafael Correa. Este último presenta en estas líneas su análisis de la (...)
  • La izquierda no ha muerto en Argentina

    octubre de 2019, por José Natanson
    El hombre que prometió dejar atrás el “populismo” ha precipitado a Argentina a una crisis económica. El fracaso de Mauricio Macri debería facilitar el regreso de los peronistas en las elecciones presidenciales del 27 de octubre de 2019.
  • Apropiarse del Amazonas

    octubre de 2019, por Renaud Lambert
    Para impedir que Jair Bolsonaro deje el Amazonas en manos de la agroindustria, ¿cabe cuestionar el principio de soberanía territorial de los Estados, como sugiere Emmanuel Macron?

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-