Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Sociedad
Sociedad
Artículos
-
Las capitales del capital
mayo de 2010, por Jean-Pierre GarnierLa reestructuración urbana ha adquirido una dimensión planetaria: de Bombay a Pekín, Londres, Nueva York o París, muchos barrios populares bien ubicados son reacondicionados y sus antiguos habitantes expulsado a la periferia en grupos de viviendas de baja gama para dejar lugar a un hábitat “de categoría”. -
De las ciudades-Estado a la ciudad global
mayo de 2010, por Philip s. GolubEl movimiento de urbanización del mundo, iniciado en el Neolítico, se transforma en mar de fondo con la Revolución Industrial: la ciudad se convierte entonces en impulsora de una reestructuración de las relaciones sociales. -
Utopías degeneradas
mayo de 2010Forzar el espacio para estructurar los flujos y organizar la vida de las sociedades sedentarizadas: basta enunciar estas pocas finalidades para entrever todo lo que la arquitectura urbana encierra en potencialidades emancipadoras o, por el contrario, alienantes. De las ciudades precolombinas a la Ciudad Prohibida, de Vitrubio a Vauban, de Le Corbusier a Oscar Niemeyer, la ciudad materializa (...) -
Nuestros artículos precedentes
mayo de 2010“Detroit, una ciudad cada día menos poblada”, por Allan Popelard y Paul Vannier, febrero de 2010. “La ciudad del Tercer Milenio”, por Yona Friedman, noviembre de 2006. “Shanghai sin techos ni leyes”, por Philippe Pataud Célérier, marzo de 2004. “Los rascacielos verdes, utopía realizable”, por Philippe Bovet, agosto de 2008. “Los “rurbanitas” contra la naturaleza”, por Agustin Berque, febrero (...) -
Flandes, ¿un nuevo Singapur?
mayo de 2010, por Vincent DoumayrouAfincados en una encrucijada de flujos de autopistas, de industrias, de trenes y de ríos, los habitantes de Amberes experimentan a diario la ideología de la movilidad. -
En el caldero africano
mayo de 2010, por Jean-Christophe ServantA pesar de ser el continente menos urbanizado del planeta, África es sin embargo aquél en el que se observa el mayor crecimiento urbano: alrededor del 7% anual; el 40% de la población vive actualmente en ciudades… frente al 3% en 1900. En 2030, África tendrá 760 millones de habitantes, más del 70% de los cuales, si todo sigue igual, vivirá en las villas miseria y viviendas precarias ubicadas en la (...) -
¿Qué hacer con los criminales sexuales?
abril de 2010, por Jérémie DroyEl encierro está de moda. Para los enfermos mentales o para los delincuentes ordinarios, es en todo caso una opción extendida, tanto en los Estados Unidos como en Europa. El ideal de rehabilitación ha reemplazado en casi todas partes por la exclusión pura y simple. -
Imanes lejos de los estereotipos
abril de 2016, por Solenne JouanneauAlgunas voces afirman que habría que vigilar a los imanes, dirigirlos, incluso formarlos para evitar cualquier deriva comunitaria. Esta lectura choca con la realidad del trabajo de los religiosos musulmanes. -
Flandes, ¿un nuevo Singapur?
mayo de 2010 -
Suplemento: De la ofensiva a la resistencia en América Latina: ¿Cuáles son los desafíos para el análisis social?
diciembre de 2009, por François HoutartLa situación sociopolítica del continente latinoamericano ha cambiado de manera notable desde el principio de este siglo. Como escribe Theotonio dos Santos, se trata del paso de las resistencias a la ofensiva. Tal fenómeno tiene que ser analizado con las herramientas de las Ciencias Sociales.
Páginas« Anterior-1-...-11-12-13-14-15-16-17-18-19-...-44-Siguiente »