Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Sociedad

Sociedad

Artículos

  • El reflejo borroso de la pequeña pantalla

    marzo de 2009, por Ali Chibani
    La barba corta, la cabeza cubierta con un turbante y vestido con una chilaba, Hadj Lajdar llega a una oficina. “El director no está”, le espeta un chiquillo de unos diez años. Cuando fuerza el paso, es detenido por la portera pues ésta acaba de lavar el suelo. El “héroe” ataca una vez más y entra en una oficina donde el funcionario corta el pelo a su superior. El Hadj es remitido a una colega que (...)
  • La desigualdad, el gran desafío

    marzo de 2009, por Bernardo Kliksberg
    En Argentina, en 2003, el 54,7% de los habitantes se hallaba bajo la línea de pobreza. Desde entonces la situación ha mejorado sustancialmente, pero los índices de pobreza y desigualdad continúan configurando un paisaje escandaloso tras un cuarto de siglo de ejercicio de la democracia.
  • Germán Bernácer y las crisis económicas

    marzo de 2009, por Rafael Cid
    La crisis financiera internacional ha dejado al descubierto la complejidad asimétrica de la globalización. En estos momentos de pánico, algunos expertos buscan claves anticrisis. El economista español, Germán Bernácer, ya había previsto y alertado sobre los riesgos.
  • Reflexiones sobre las revoluviones interrumpidas

    diciembre de 2008, por Florestán Fernandes
    El tema de las revoluciones que son “paralizadas” o “frustradas” ha vuelto a estar a la orden del día.
  • Globalización y segunda república

    septiembre de 2008, por Orlando Fals Borda
    Extractos de la obra de Orlando Fals Borda Hacia el socialismo raizal y otros escritos. CLACSO desea rendir homenaje con la publicación de este Cuaderno a este brillante sociólogo colombiano fallecido el pasado 12 de agosto a la edad de 83 años.
  • Dignidad humana y exigencia filosófica

    septiembre de 2008, por Víctor Gómez Pin
    En la semana que precedía a los Juegos Olímpicos de Pekín tuvo lugar en Seúl, Corea del Sur, el Congreso Mundial de Filosofía. Exactamente un año atrás, Pekín era la sede del Congreso Internacional de Filosofía de la Ciencia. Nunca estos eventos habían tenido lugar, hasta ahora, en Asia.
  • La sociedad guatemalteca se parece a un oscuro edificio. ¿Tiene cinco o tres pisos? Parece un edificio de tres niveles hacia arriba y dos ocultos, hacia abajo.
  • Crisis del pensamiento latinoamericano

    agosto de 2008, por Rafael Correa
    Una pregunta clave, que todo científico social alguna vez se ha formulado, es la que lleva a interrogarse por el sentido de la labor científico-social: ¿Qué es lo que en rigor justifica la existencia y desarrollo de las ciencias sociales?
  • Globalización y fracturas

    agosto de 2008, por Ferran Montesa y Ignacio Ramonet
    El mundo ha cambiado. Los marcos de referencia ideológicos, las herramientas políticas y sociológicas que ayudaban a interpretar y explicar la evolución en la historia contemporánea se han vuelto obsoletos en un escenario donde las reglas de juego son cada vez más ajenas a los actores tradicionales.
  • Protestar sin moderación

    mayo de 2016, por Pierre Rimbert
    Desvanecimiento de las esperanzas colectivas en el agujero negro electoral, planificación al margen del orden social: ¿asistimos al final de un ciclo marcado por reivindicaciones aún más limitadas y nunca satisfechas?

Páginas-1-...-14-15-16-17-18-19-20-21-22-...-47-