Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Sociedad
Sociedad
Artículos
-
En Grecia, la revuelta desesperanzada de los jóvenes
enero de 2011, por Pierre DaumEn la actualidad, al tiempo que la crisis financiera ha hecho pasar al país bajo las horcas caudinas del Fondo Monetario Internacional, la izquierda ha logrado mantenerse en el poder. En Atenas, el “hasta aquí hemos llegado” que lanzó a las calles a miles de manifestantes todavía está presente. -
Urbanismo, la otra batalla de Argel
enero de 2011, por Allan Popelard y Paul VannierEntre la Kasba abandonada y las ciudades dormitorio de la periferia, la historia argelina está inscrita en la geografía de la capital, con sus omisiones, sus compromisos. El destino de Argel “la blanca” traduce así la fragilidad del “pacto” nacional establecido en el momento de la independencia. -
Democracia y autoritarismo en la sociedad moderna
enero de 2011, por Gino GermaniSecularización e integración en la sociedad moderna. (…) La noción de secularización que utilizamos aquí abarca tres rasgos principales: acción electiva basada en la decisión individual, la institucionalización o legitimación de cambio, la creciente diferenciación y especialización de roles, status e instituciones. -
España va mal
Editorial, octubre de 2010, por Ignacio RamonetLa huelga general del pasado 29 de septiembre contra la reforma laboral decidida por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero constituye la apertura de una temporada social probablemente agitada. -
De casa al trabajo, del trabajo a la tumba
noviembre de 2010, por Danièle LinhartDos años después del comienzo de la gran crisis, se muestran en toda su crudeza los mecanismos del régimen económico que, “reforma” tras “reforma”, destruyen las instituciones establecidas para hacer habitables las sociedades europeas. -
WikiLeaks y los mitos de la era numérica
octubre de 2010, por Christian ChristensenWikiLeaks, una fuente de información digital donde se publican documentos secretos, suscita el debate sobre el papel que representa el periodismo en la actualidad. -
Excesos de seguridad en Francia
octubre de 2010, por Laurent Bonelli“Recortar las libertades de la gente no ha hecho que nuestras calles sean más seguras”, declaraba el viceprimer ministro liberal-demócrata británico. Ya se trate de gitanos o de suburbios, los dirigentes franceses parecen persuadidos de lo contrario. -
Rusia, una sociedad sin ciudadanos
noviembre de 2010, por Vladislav InozemtsevEl sistema puesto en marcha por Vladímir Putin tiene poco que ver con el de la época soviética. Se ha establecido un nuevo pacto social, en el que se conjugan libertad relativa de los individuos y poder autoritario. Pero el país carece cruelmente de una clase intelectual capacitada para favorecer la innovación. -
Las cuatro vidas del modelo irlandés
noviembre de 2010, por Renaud LambertDublín reconoce que su programa de austeridad agrava su recesión y… preocupa a los mercados. Así, el “buen alumno” celta podría unirse al “zoquete” griego en el banco de los insolventes. Una nueva transformación del modelo irlandés, menos milagrosa que las precedentes. -
Los partidos cooperativos
octubre de 2010, por Carlos Gómez RibasLos partidos políticos siguen una máxima no escrita: deben adaptarse a la sociedad. Para sobrevivir, han tenido que adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Hoy ha surgido un nuevo modelo: el partido cooperativo.
Páginas« Anterior-1-...-7-8-9-10-11-12-13-14-15-...-46-Siguiente »