Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Sociedad
Sociedad
Artículos
-
Así fue el golpe de Estado en Paraguay
agosto de 2012, por Pablo StefanoniEn 2008, Fernando Lugo llegaba a la presidencia de Paraguay. Aprovechando una fuerte división en el seno del partido dominante, Lugo logró abrir una nueva etapa. Pero el pasado junio, el Senado lo destituyó fulminantemente mediante un “golpe de Estado institucional”. -
‘Good bye’ pobretología, bienvenida ricatología
agosto de 2012, por Rafael Burbano y René RamírezLa cuestión principal en el debate sobre la igualdad es contestar la pregunta: ¿igualdad en qué? Toda teoría de la justicia busca defender la igualdad de algo: de rentas, de libertades, de bienes primarios, etc. -
Los hogareños del Apocalipsis
agosto de 2012, por Denis DuclosLos preppers viven pensando cómo sobrevivir ante hipotéticas emergencias, en los medios de comunicación emergen los teóricos de la “preparación”, con un enorme éxito comercial. -
La depresión y la esperanza
agosto de 2012, por Bernard CassenUn consejo para los que están deprimidos ante el espectáculo de una Unión Europea que se hunde en la depresión económica, pero también psicológica: a modo de ansiolítico, hagan una inmersión en el baño latinoamericano. -
Un Irán cotidiano en Gorgan
agosto de 2012 -
El poder de la clase media
junio de 2012Cortejada por el poder tanto en París como en Pekín, Moscú o Washington, la clase media reina en el corazón de todas las estrategias políticas. En tiempos de crisis, vacila entre la solidaridad con las clases populares y la alianza con la alta burguesía. Este grupo heteróclito de fronteras imprecisas ha visto cómo su imagen se transformaba de forma radical: en el imaginario social, el pequeño (...) -
¿Y quién no querría “vivir bien”? Encrucijadas del proceso de cambio boliviano
junio de 2012, por Pablo StefanoniSin duda, sobran razones para el malestar en un mundo crecientemente injusto, consumista, plagado de desigualdades. Frente a estos excesos y las apuestas tecnologicistas de la economía verde se impondrían otras relaciones con la naturaleza, separando el bienestar de la acumulación de riquezas. -
“El capitalismo no funciona”
junio de 2012, por Amparo Rodrigo y Berta Rodrigo MateuA sus 95 años, José Luis Sampedro sigue aprendiendo. El escritor y economista español nos habla de cómo ve el mundo y nos descubre el camino para salir de la actual crisis mundial. -
En la calle y en las urnas
junio de 2012, por Bernard CassenEl 15 de mayo, los activistas celebraron el primer aniversario del movimiento de los Indignados: el 15-M. Esta protesta contra el orden establecido se reiteró en más países, en cada uno existen razones para oponerse a políticas de capitulación ante las finanzas. -
Lo cultural en su lugar: dentro de lo social
febrero de 2012, por Roberto FollariEn tiempos de auge de lo cultural, se hace imprescindible reubicarlo en relación con lo social como un todo. La autonomización de lo cultural constituye un problema tanto epistémico como ideológico.
Páginas« Anterior-1-...-5-6-7-8-9-10-11-12-13-...-46-Siguiente »