Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Seguridad

Seguridad

Artículos

  • Afganistán no cree en la paz

    diciembre de 2014, por Camelia Entekhabifard
    La salida de casi todas las tropas estadounidenses y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte este mes de diciembre marca el fin de una intervención que comenzó tras el 11 de Septiembre.
  • El enemigo interno

    diciembre de 2014, por Serge Halimi
    En la noche del 25 al 26 de octubre pasado, una granada ofensiva de la gendarmería mató a Rémi Fraisse, un manifestante de 21 años. Pero el Gobierno francés esperó dos días para reaccionar.
  • Privados de una vida privada

    enero de 2015, por Jérôme Thorel
    El “derecho al olvido” en los motores de búsqueda fue aplicado por una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en mayo de 2014.
  • ¿Xenofobia o proletofobia?

    febrero de 2015, por Benoît Bréville
    Al día siguiente de los asesinatos perpetrados en Charlie Hebdo y el supermercado Hyper Cacher, algunos estudiantes se negaron a respetar el minuto de silencio en homenaje a las víctimas. La discriminación racial y la desigualdad social dos de los problemas base.
  • Una mordaza a la indignación en España

    julio de 2015, por Cecilia Valdez
    No se ha demostrado nunca la eficacia de la maniobra de romper el termómetro para hacer que la temperatura descienda. Sin embargo, es la estrategia elegida por Madrid para frenar las movilizaciones que están teniendo lugar por todo el país.
  • Inseguridad endémica en América Latina

    junio de 2015, por Carlos Santiso y Nathalie Alvarado
    Aunque América Latina y el Caribe están oficialmente en situación de paz, la región acusa tasas de homicidio comparables a las de las zonas en guerra.
  • La ineficaz reforma policial en Ucrania

    junio de 2018, por Sébastien Gobert
    La reforma de la Policía ucraniana, presentada como una respuesta a las aspiraciones de las manifestaciones de 2014, se ha centrado en la corrupción de los agentes sobre el terreno, manteniendo intacta la instrumentalización del Estado por clanes políticos. Para remediarlo, los proveedores de fondos internacionales exigen la creación de órganos judiciales ad hoc: una solución que conlleva el riesgo (...)
  • La derecha explota las emociones

    diciembre de 2005, por Serge Halimi
    Los levantamientos urbanos reactivan casi siempre el uso demagógico de la seguridad de la derecha estadounidense, que aprovecha la ocasión para “proletarizarse” sin gran costo.
  • La era del control generalizado

    abril de 2018, por André Vitalis y François Pellegreni
    En nombre de la lucha contra la usurpación de la identidad (pocos casos cada año) varios países han autorizado la creación de ficheros que reúnen los datos, sobre todo biométricos, de todas las personas que poseen carné de identidad o pasaporte. Esta decisión, que ha pasado desapercibida en el contexto de la lucha contra el terrorismo, hace que recaigan importantes amenazas sobre las libertades (...)
  • Una hoja de ruta a dos voces

    enero de 2018, por Olivier Zajec
    La estrategia de seguridad nacional estadounidense (national security strategy, NSS), presentada con orgullo el 18 de diciembre de 2017 por el propio presidente Donald Trump, se basa en cuatro pilares: “proteger el territorio nacional”, “promover la prosperidad de Estados Unidos”, “preservar la paz por la fuerza” y “reforzar la influencia estadounidense”. En otras palabras, la seguridad interior (...)

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-9-