Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Seguridad
Seguridad
Artículos
-
Afganistán no cree en la paz
diciembre de 2014, por Camelia EntekhabifardLa salida de casi todas las tropas estadounidenses y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte este mes de diciembre marca el fin de una intervención que comenzó tras el 11 de Septiembre. -
El enemigo interno
diciembre de 2014, por Serge HalimiEn la noche del 25 al 26 de octubre pasado, una granada ofensiva de la gendarmería mató a Rémi Fraisse, un manifestante de 21 años. Pero el Gobierno francés esperó dos días para reaccionar. -
Privados de una vida privada
enero de 2015, por Jérôme ThorelEl “derecho al olvido” en los motores de búsqueda fue aplicado por una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en mayo de 2014. -
¿Xenofobia o proletofobia?
febrero de 2015, por Benoît BrévilleAl día siguiente de los asesinatos perpetrados en Charlie Hebdo y el supermercado Hyper Cacher, algunos estudiantes se negaron a respetar el minuto de silencio en homenaje a las víctimas. La discriminación racial y la desigualdad social dos de los problemas base. -
Una mordaza a la indignación en España
julio de 2015, por Cecilia ValdezNo se ha demostrado nunca la eficacia de la maniobra de romper el termómetro para hacer que la temperatura descienda. Sin embargo, es la estrategia elegida por Madrid para frenar las movilizaciones que están teniendo lugar por todo el país. -
Inseguridad endémica en América Latina
junio de 2015, por Carlos Santiso y Nathalie AlvaradoAunque América Latina y el Caribe están oficialmente en situación de paz, la región acusa tasas de homicidio comparables a las de las zonas en guerra. -
Los bomberos en Francia, entre dedicación y resentimiento
marzo de 2017, por Romain PudalLos bomberos están en contacto permanente con los más desfavorecidos. Asisten a la degradación simultánea de sus condiciones laborales y de las condiciones de vida de aquellos a los que ayudan. -
Intolerancia social
enero de 2008, por Gilles Sainati y Ulrich Schalchil“La doctrina de la tolerancia cero, directamente proveniente de un análisis del comportamiento que niega todo lo referido a la libertad del sujeto, corresponde a las evaluaciones de ‘cero fallos’ que se pueden encontrar en las líneas de producción automotriz. Esta nueva república técnica tiene defensores de todo tipo, y ya se han detectado los primeros enemigos: son los ‘jóvenes de los barrios (...) -
Lo que le espera a América Latina
enero de 2017, por Alexander MainDe Argentina a Venezuela, una derecha atlantista y liberal acumula victorias. ¿Debe también alegrarse por la llegada al poder de Donald Trump? -
Israel o la religión de la seguridad
octubre de 2016, por Gideon LevyTras los atentados que han ensangrentado a Francia, numerosos responsables políticos ponen como modelo la gestión de la seguridad por parte de Tel Aviv.