Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Privatización
Privatización
Artículos
-
Cincuenta Estados negocian en secreto la liberalización de servicios
septiembre de 2014, por Raoul Marc JennarMientras que la Unión Europea y Estados Unidos negocian el Gran Mercado Trasatlántico, los arquitectos del comercio internacional afinan otros proyectos de libre-cambio. -
Resistir a la uberización del mundo
septiembre de 2015, por Evgeny MorozovUber no sólo ha provocado la ira de los taxistas: su nombre simboliza el vínculo entre nuevas tecnologías y precarización. La reciente filtración de 124.000 archivos internos de la multinacional revelan que ordenó espiar a taxistas, maniobró para usar en su favor las protestas, explotó la rivalidad entre Madrid y Barcelona y mantuvo fuertes vínculos con líderes (...) -
Ley Macron, la elección del “siempre menos”
abril de 2015, por Martine BulardNi la derrota sufrida en las elecciones departamentales, ni el arraigamiento de la extrema derecha, ni el aumento del desempleo calman el entusiasmo liberal del presidente François Hollande y de su primer ministro Manuel Valls. -
Malas perspectivas para el franco CFA
junio de 2004, por Demba Moussa DembéléEl reciente incremento de los precios de ciertas materias primas puede suponer un respiro para los países del África del oeste, pero en absoluto cambiar una situación económica y social que no ha cesado de degradarse desde la devaluación del franco CFA en 1994. -
“Una bendición”
diciembre de 2018“Este es mi mensaje para los saqueadores: nuestras tropas saben disparar y matar. Están perfectamente dispuestas a pasar a la acción y espero que lo hagan”. Kathleen Blanco, gobernadora demócrata de Luisiana desde 2004 hasta 2008, 1 de septiembre de 2005. “Ya se sabe, mucha de la gente que está aquí ya estaba al borde de la indigencia, así que todo esto les ha venido muy bien”. Barbara Bush, esposa (...) -
Cómo matar a una ciudad
diciembre de 2018, por Olivier CyranEl 29 de agosto de 2005, un huracán se cernía sobre Nueva Orleans causando la muerte de cerca de dos mil personas y destruyendo decenas de miles de viviendas. Esta catástrofe ha permitido que los decisores y las elites económicas experimenten con un urbanismo de “tabula rasa”, con el objetivo de reemplazar a los pobres por turistas: un método que podría inspirar a otros dirigentes deseosos de sacar (...) -
Asalariados martirizados por el “management”
noviembre de 2018, por Alain DeneaultExtraña paradoja esa del salariado. Para muchos, vivir significa, pues, fichar en el trabajo. No obstante, entrar en el mundo empresarial también representa, a menudo, un sometimiento a las obligaciones ligadas a la obsesión por el rendimiento. En otras palabras: un obstáculo para la vida. -
¿Quién se lucra con la guerra escolar francesa?
septiembre de 2018, por Laura RaimVender un servicio sin tener que asumir el “coste del trabajo”: ¿acaso no es el sueño de cualquier accionista? Este sueño se ha convertido en realidad para algunos fondos de inversión, que colocan su dinero en escuelas privadas francesas en las que el Ministerio de Educación se sigue encargando de los salarios de los (...) -
Del “modelo sueco” a las ganancias escolares
septiembre de 2018, por Violette GoarantAunque las privatizaciones en los ámbitos de la sanidad y de la educación se produjeron en Suecia con la llegada al poder de los “partidos burgueses” en 1991, después de sesenta años de dominación por parte del Partido Socialdemócrata de los Trabajadores, la izquierda ya había preparado el terreno. Desde finales de los años 1980, el Gobierno había comenzado a inspirarse en teorías de la “nueva gestión (...) -
El fiasco de la privatización de la escuela en Suecia
septiembre de 2018, por Violette GoarantDurante la campaña para las elecciones generales que tendrán lugar en Suecia el 9 de septiembre, el predecible auge de la derecha xenófoba ha ocultado el debate sobre el futuro de los servicios públicos.