Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Privatización
Privatización
Artículos
-
Cincuenta Estados negocian en secreto la liberalización de servicios
septiembre de 2014, por Raoul Marc JennarMientras que la Unión Europea y Estados Unidos negocian el Gran Mercado Trasatlántico, los arquitectos del comercio internacional afinan otros proyectos de libre-cambio. -
Resistir a la uberización del mundo
septiembre de 2015, por Evgeny MorozovUber no sólo ha provocado la ira de los taxistas: su nombre simboliza el vínculo entre nuevas tecnologías y precarización. La reciente filtración de 124.000 archivos internos de la multinacional revelan que ordenó espiar a taxistas, maniobró para usar en su favor las protestas, explotó la rivalidad entre Madrid y Barcelona y mantuvo fuertes vínculos con líderes (...) -
Ley Macron, la elección del “siempre menos”
abril de 2015, por Martine BulardNi la derrota sufrida en las elecciones departamentales, ni el arraigamiento de la extrema derecha, ni el aumento del desempleo calman el entusiasmo liberal del presidente François Hollande y de su primer ministro Manuel Valls. -
¿Silbará el Buenos Aires Express algún día?
agosto de 2017, por Guillaume BeaulandeInicialmente sometido a las necesidades de las metrópolis europeas ávidas de materias primas, el ferrocarril en América Latina encarna hoy en día la perspectiva de una nueva forma de soberanía nacional a través de la integración de los territorios. -
Electricidad: el precio de la competencia
mayo de 2019, por Aurélien BernierEl Gobierno francés, bajo la presión de los “chalecos amarillos”, ha aplazado el aumento de las tarifas eléctricas reguladas. Sin embargo, la Comisión de Regulación de la Energía ha recordado que debería producirse un aumento del 5,9% “el 1 de junio de 2019 a más tardar”: una subida programada de los precios debida a la obsesión europea por la (...) -
La era del Estado-empresa
mayo de 2019, por Pierre MussoSegún una idea establecida, durante las campañas electorales en Europa o en Estados Unidos, los liberales se enfrentan a los populistas. Dos hombres simbolizarían este antagonismo: los presidentes Macron y Trump. Sin embargo, más allá de sus divergencias, a menudo teatralizadas, ambas personalidades abordan de la misma manera lo político: desde la óptica de la gestión (...) -
El gran regreso del tren a África Oriental
febrero de 2019, por Anne-Cécile RobertEl dinamismo del mercado de las materias primas provoca una fuerte necesidad de infraestructuras de transporte en África Oriental. Tras años de abandono, el ferrocarril aviva las rivalidades entre inversores. Pero, este entusiasmo descontrolado, que debe permitir el envío de los minerales hacia los puertos del océano Índico, ¿beneficiará a las poblaciones locales? Dar es Salaam (Tanzania), 12 de (...) -
“Una bendición”
diciembre de 2018“Este es mi mensaje para los saqueadores: nuestras tropas saben disparar y matar. Están perfectamente dispuestas a pasar a la acción y espero que lo hagan”. Kathleen Blanco, gobernadora demócrata de Luisiana desde 2004 hasta 2008, 1 de septiembre de 2005. “Ya se sabe, mucha de la gente que está aquí ya estaba al borde de la indigencia, así que todo esto les ha venido muy bien”. Barbara Bush, esposa (...) -
Cómo matar a una ciudad
diciembre de 2018, por Olivier CyranEl 29 de agosto de 2005, un huracán se cernía sobre Nueva Orleans causando la muerte de cerca de dos mil personas y destruyendo decenas de miles de viviendas. Esta catástrofe ha permitido que los decisores y las elites económicas experimenten con un urbanismo de “tabula rasa”, con el objetivo de reemplazar a los pobres por turistas: un método que podría inspirar a otros dirigentes deseosos de sacar (...) -
Asalariados martirizados por el “management”
noviembre de 2018, por Alain DeneaultExtraña paradoja esa del salariado. Para muchos, vivir significa, pues, fichar en el trabajo. No obstante, entrar en el mundo empresarial también representa, a menudo, un sometimiento a las obligaciones ligadas a la obsesión por el rendimiento. En otras palabras: un obstáculo para la vida.