Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Primaveras árabes 2011-
Primaveras árabes 2011-
Artículos
-
¿Hacia una primavera jordana?
septiembre de 2012, por Hana HaberLa poderosa organización de los Hermanos Musulmanes de Jordania ha decidido boicotear el escrutinio legislativo que debería celebrarse antes de que termine el año. -
La crisis siria desgarra a las izquierdas árabes
septiembre de 2012, por Nicolas Dot-PouillardContrariamente a las revueltas egipcia y tunecina, la insurrección siria de marzo de 2011 no goza de unanimidad en el seno de las izquierdas árabes. -
Democracia libia sobre un fondo de caos
agosto de 2012, por Patrick HaimzadehLas pasadas elecciones en Libia vieron la victoria de la Alianza de las Fuerzas Nacionales. Aunque, en apariencia, la democracia avanza, en realidad el país sigue dividido en infinidad de territorios controlados por milicias opuestas a la autoridad de un poder central. -
¿Hacia una primavera jordana?
septiembre de 2012 -
Democracia libia sobre un fondo de caos
agosto de 2012, por Agnès Stienne -
Repaso de la “primavera árabe”
junio de 2012, por Gilbert Achcar¿Quiénes han sido el motor de las revueltas árabes? Desde los obreros hasta los miembros de profesiones liberales, cada cual ha desempeñado un papel, aunque muy diferente según el país. -
La estrella de Al Jazeera se extingue
junio de 2012, por Yves Gonzalez-QuijanoAl hilo de los enfrentamientos de la “primavera árabe”, la cadena Al Jazeera ha perdido credibilidad al alinearse con la estrategia internacional de Qatar. Paralelamente han aparecido televisiones por satélite privadas, generalmente controladas por los capitales saudíes. -
Los desafíos del desplazamiento forzado
junio de 2012, por António GuterresEn el difícil entorno económico mundial, resulta tentador preocuparse únicamente de los intereses inmediatos y perder de vista los valores esenciales. Sin embargo, hay que pensar en el sufrimiento de los 800.000 refugiados del mundo. -
La onda expansiva siria
mayo de 2012, por Alain GreshA pesar de sufrir una represión de una terrible brutalidad, los manifestantes sirios continúan desafiando al régimen. Sus reivindicaciones se suman a las que también se han expresado en Bahréin o en Jordania. -
Cómo toman las decisiones los tiranos
marzo de 2012, por Joseph SassoonDurante varias décadas, en Irak y en Siria, Sadam Husein y Hafez Al-Assad –y posteriormente su hijo Bachar– ejercieron el poder en solitario. Reprimieron toda forma de oposición y silenciaron las voces disidentes en el propio seno del régimen, imposibilitando cualquier debate real sobre decisiones estratégicas.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-Siguiente »