Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Primaveras árabes 2011-
Primaveras árabes 2011-
Artículos
-
Islamistas entre la espada y la pared
marzo de 2013, por Serge HalimiEl asesinato de un militante de izquierdas, el pasado 6 de febrero, ha originado una ola de cólera contra el partido islamista en el poder y un cambio de primer ministro. -
¿Monarquías árabes, el próximo punto de mira?
enero de 2013, por Hicham AlaouiMientras que en Túnez, Egipto, Libia y Yemen comienza una caótica transición democrática, los combates se intensifican en Siria. -
En las ascuas de la ‘primavera árabe’
noviembre de 2012Mientras la insurrección continúa en Siria, varios Gobiernos de transición ocupan el poder en el mundo árabe. En todas partes se afirman los islamistas, en primer lugar, los Hermanos Musulmanes –cuyo ascenso se remonta a los años 1970 (léase "1967: la derrota que lo cambió todo"), hecho que suscita ciertas inquietudes incluso en las monarquías del Golfo (léase "El poder de los islamistas a prueba"). (...) -
El sindicato que representa a la oposición tunecina
noviembre de 2012, por Hèla YousfiSidi Bouzid, la ciudad donde nació la “revolución de la dignidad”, volvió a ser el escenario de varios actos reivindicativos. La Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT) apoyó esas acciones. -
Egipto, ¿de la dictadura militar a la dictadura religiosa?
noviembre de 2012, por Alain GreshEl presidente Mohamed Morsi ha conseguido marginar al ejército. Pero debe hacer frente a otras oposiciones y al rechazo que suscitan los Hermanos Musulmanes en un sector de la sociedad. -
Farhad Hached
noviembre de 2012Sindicalista tunecino, nacido el 14 de febrero de 1914, Farhad Hachet fue el fundador de la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT, por sus siglas en francés) en 1946. Miembro de la Confederación General del Trabajo (CGT), abandonó la organización, que era incapaz de responder a las aspiraciones de los trabajadores de las colonias. La UGTT, por medio de huelgas y manifestaciones, será un (...) -
Precursores de Internet
noviembre de 2012“Son innumerables los trabajos realizados por amateurs que demuestran, tanto en el mundo árabe como en otras partes, la ingeniosidad de los usuarios, pero más aún su extraordinaria capacidad para “ingerir”, en un tiempo récord, los inputs de las innovaciones técnicas, a semejanza de estos trabajadores emigrantes que, desde la segunda mitad de los años 1990, frecuentaban los cibercafés del norte del (...) -
“Orientalizar la revolución”
noviembre de 2012En un artículo publicado en el portal Jadaliyya, Rabab El-Mahdi denuncia la visión que muchos medios de comunicación occidentales presentaron de la revolución en Egipto, revolución que habría sido conducida por “gente como nosotros”, “egipcios de clase media (superior) de menos de 30 años, de los que en su mayor parte tenían una o varias conexiones con Occidente”. Según la British Broadcasting Company (...) -
El poder de los islamistas a prueba
noviembre de 2012, por Alain GreshUna poderosa oleada islamista parece inundar el mundo árabe. Si se analiza más de cerca, sin embargo, se observa que el Corán no es la brújula que permite navegar por el paisaje político regional -
Un Gobierno marroquí bajo vigilancia real
noviembre de 2012, por Wendy KristianasenEn Rabat, el Partido Justicia y Desarrollo dirige por primera vez el país. Más conservador que el rey en las cuestiones sociales, no cuestiona la legitimidad monárquica.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-Siguiente »