Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Política
Política
Artículos
-
Una fuerza de apoyo para las revueltas políticas
junio de 2014, por David Garcia“Llamamos a todos aquellos que aún no lo han hecho a participar en la defensa de Kiev contra los traidores del gobierno. ¡Por nuestra ciudad, por nuestro país, por nuestro honor!”. En Vkontakte, la principal red social rusa, el 21 de enero de 2014, hinchas del Dinamo de Kiev invitaron a sus compañeros a unirse a los manifestantes de Maidán, la Plaza de la Independencia. “Llamamos a todos aquellos (...) -
Brasas candentes bajo el asfalto en Sri Lanka
junio de 2014, por Cédric GouverneurCinco años después de la caída de la guerrilla de los Tigres de Liberación del Eelam Tamil, las ciudades vuelven a la vida, pero el país sigue dividido entre una mayoría cingalesa y una minoría tamil. -
Los medios de comunicación de rodillas en Atenas
marzo de 2015, por Valia KaimakiRaramente el capital y la prensa se encuentran en una simbiosis tan estrecha como en Grecia. ¿Podrá la “reactivación democrática” anunciada por Syriza liberar la información? -
“¿Dónde están los Sartre, los Foucault?”
marzo de 2015, por Philippe DescampsTras el golpe de estado del 21 de abril de 1967, la solidaridad internacional se extendió en amplios sectores de opinión, más allá de la izquierda. Costa-Gavras cuenta cómo su película Z se convirtió en su emblema. -
La jugada de póquer de Netanyahu
marzo de 2015, por Marius SchattnerEl mundo musulmán suní se enfrenta a un fenómeno de reislamización. Todo lleva a pensar que el wahabismo saudí y la corriente de los Hermanos Musulmanes van a proseguir con su expansión. Su encarnación común, el yihadismo, se reforzará también. -
Un delator regresa a Uruguay
septiembre de 2015, por Federico IribarneSe trata de Héctor Amodio Pérez, un antiguo dirigente tupamaro que traicionó a todos sus compañeros vendiendo información a los militares uruguayos a cambio de su vida y de la de su compañera de entonces, Alicia Rey Morales. -
“La terapia de choque exige opacidad”
octubre de 2015, por Philippe LambertsLos electores griegos acaban de volver a dar a Alexis Tsipras una mayoría para gobernar, confiando en su combatividad. Sin embargo, la imposición de un tercer plan de ajustes desacredita el funcionamiento de la zona euro. -
Postfascismos. El lado oscuro de la democracia.
julio de 2015, por Laia MilianJosé Manuel Querol Díaz & Pons, editores, Madrid, 2015. 224 páginas, 13,50 euros. Aparentemente, en Europa ha muerto, de momento, el fascismo como modelo político en todas sus manifestaciones. Los setenta años transcurridos desde el final de la Segunda Guerra Mundial parecen confirmar que, pese al sustrato minoritario que defiende tal ideario, su implantación social es mínima. Sin embargo, (...) -
Adiós al capitalismo. Autonomía, sociedad del buen vivir y multiplicidad de mundos
julio de 2015, por Carme MedinaJerôme Baschet Futuro Anterior Ediciones, Barcelona, 2015. 192 páginas, 14,90 euros. El autor propone un balance crítico del zapatismo y analiza la organización política de esas comunidades autónomas que se hicieron cargo de los servicios de salud, educación, policía y justicia. Más allá de las recetas revolucionarias del siglo XX, Baschet explicita las características más complejas del capitalismo (...) -
De Santiago a Caracas, la “mano negra” de Washington
junio de 2015, por Franck GaudichaudLas relaciones entre EE UU y América Latina invitan a hacer distinciones entre maquinaciones, estrategia de influencia y arte de la relación de fuerzas.
Páginas« Anterior-1-...-5-6-7-8-9-10-11-12-13-...-120-Siguiente »