Portada del sitio > Palabras clave > Temas > ONG
ONG
Artículos
-
El humanitarismo, del tsunami a Haití
abril de 2010, por Pierre MichelettiIgual que Haití, el estado de Orissa ha padecido numerosas catástrofes naturales. La observación de su experiencia remite al debate que suscitan las modalidades de la respuesta humanitaria y el proceso de reconstrucción en Haití. -
Un fracaso del Tribunal Penal Internacional
abril de 2016, por Francesca Maria BenvenutoEn marzo de 2016, el Tribunal Penal Internacional declaró al ex vicepresidente congoleño Jean-Pierre Bemba culpable de crímenes de lesa humanidad en la República Centroafricana. Pero se trata sólo de su cuarta sentencia en catorce años. -
Revuelta silenciosa para salvar a la Unesco
octubre de 2009, por Gabrielle CaplaLa Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como “patrimonio común de la humanidad”, debe ser defendida y preservada. -
Tres instancias
octubre de 2009La Conferencia General. Instancia suprema y Parlamento de la organización, compuesta por ministros de Educación, Ciencia y Cultura y por delegados de los 193 Estados miembros. Se reúne una vez cada dos años para votar el programa y el presupuesto de los dos años siguientes. La Conferencia General es el equivalente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Consejo Ejecutivo. Segunda (...) -
Silencio organizado en torno a una masacre
marzo de 2009, por Roland-Pierre ParingauxEl 4 de agosto de 2006, diecisiete miembros de la organización francesa Acción contra el hambre fueron ejecutados uno tras otro por un tiro en la nuca, mientras se desarrollaban intensos combates entre las fuerzas gubernamentales y los “Tigres” del movimiento independentista de Eelam (LTTE). -
Una moral muy política
diciembre de 2008, por Bernard HoursHoy en día, la ayuda de urgencia ya no hace alarde de su neutralidad. La figura compasiva de la víctima no debe encubrir el carácter profundamente político de estos compromisos, aunque sean “desinteresados”. -
Aventureros africanos y profesionales occidentales en el Congo
diciembre de 2008, por Michel GalyEn la República Democrática del Congo, las asociaciones humanitarias occidentales disponen de importantes medios. Pero, en Kinshasa, los miembros de éstas viven todos juntos. Hasta el punto de formar una microsociedad cuya presencia desordena la vida social. -
Zoé, la onda de choque
diciembre de 2008La violentas reacciones de la prensa africana ante al “escándalo del Arca de Zoé” dejó atónitos a muchos cooperantes humanitarios occidentales. Especie de “hecho social total”, la intervención de la asociación francesa –acusada de intento de secuestro de niños bajo falsos pretextos humanitarios– puso en evidencia las derivas de la sociedad chadiana y su régimen; luego, en círculos excéntricos, las (...) -
Algunas fechas
diciembre de 20081967-1970: Guerra de Biafra. La difusión a través de los medios de comunicación de la hambruna desencadena un movimiento de solidaridad internacional. Surge la idea de injerencia humanitaria. 1971: Creación en Francia de Médicos Sin Fronteras (MSF) por médicos que se opusieron a la obligación de discreción formulada por la Cruz Roja durante la guerra de Biafra. Aparición de la corriente “sin (...) -
Bajo el fondo de la indignación y el petróleo, todo empezó en Biafra
diciembre de 2008, por Pierre MichelettiLa guerra de Biafra (1967-1970), considerada el acontecimiento que instauró el movimiento humanitario moderno, encubrió las ambigüedades de éste, principalmente en cuanto a las relaciones con los objetivos económicos y con las políticas exteriores de los Estados concernidos.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-Siguiente »