Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Nuclear civil
Nuclear civil
Artículos
-
¿Ha terminado el tiempo del odio entre Estados Unidos e Irán?
marzo de 2015, por Trita ParsiLa perspectiva de un acuerdo sobre la energía nuclear iraní esboza una posible reaproximación de las relaciones entre Teherán y Washington. Este acercamiento podría repartir de nuevo las cartas estratégicas de Oriente Próximo, con la condición de que las dos partes acepten olvidar su desconfianza mutua. -
Los iraníes ante la incertidumbre del mañana
septiembre de 2015, por Camelia EntekhabifardTras el acuerdo nuclear firmado en julio, la perspectiva de un levantamiento de las sanciones contra el régimen de Teherán debería permitir, en breve, la reactivación de su economía. -
Negociaciones cruciales sobre lo nuclear
marzo de 2015, por Alain Gresh y Dominique VidalDespués de que, el 24 de noviembre de 2013, se cerrara en Ginebra un acuerdo provisional entre Irán y el grupo llamado “G5+1” (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania), los participantes se comprometieron a firmar, antes de un año, un acuerdo a largo plazo sobre el tema nuclear. Dicho plazo, que vencía en noviembre de 2014, no fue respetado. Los negociadores estipularon nuevas (...) -
En el frente del uranio
marzo de 2015, por Laurent Geslin y Sébastien GobertPrivada de carbón por los combates en el Donbás, en conflicto con Gazprom por su abastecimiento de gas, Ucrania apuesta cada vez más por la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas. -
El Mediterráneo envenenado
mayo de 2015, por Barbara LandrevieLas fábricas de alúmina en las costas francesas se aprovecharon de una moratoria para poner fin a los vertidos de barros rojos en el Mediterráneo. Veinte años más tarde, la polución perdura y el empleo nunca ha aparecido tan amenazado. -
¿Un acuerdo aperturista en Irán?
mayo de 2015, por Shervin AhmadiLa firma de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní representa una victoria para Teherán. Aunque el régimen tuvo que retroceder sobre ciertos puntos, a cambio obtuvo el estatus de interlocutor reconocido por Occidente. -
Iwaishima, la isla antinuclear
marzo de 2014, por Rafaële BrillaudA pesar del apoyo de dos ex primeros ministros a un candidato antinuclear para el cargo de gobernador de Tokio, fue elegida una persona de tendencia pronuclear. Tres años después de la catástrofe de Fukushima, siguen apagadas una cincuentena de centrales nucleares. -
Irán, el deshielo
diciembre de 2013, por Serge Halimi¿Puede ser malo un acuerdo que moviliza en su contra a Benjamin Netanyahu, a los ultraconservadores iraníes, al lobby proisraelí que dicta su ley en el Congreso estadounidense y a Arabia Saudí? -
Nacimiento de un nuevo bloque de energía atómica en Europa del Este
julio de 2013, por Hélène Bienvenu y Sébastien GobertMientras que Alemania conduce a marchas forzadas su programa de abandonar la energía nuclear, sus vecinos del Este relanzan la construcción de nuevos reactores. Es la forma de conquistar su emancipación energética de la dependencia del gas ruso. -
Un gendarme de la energía nuclear poco independiente
diciembre de 2012, por Agnès SinaïLa Agencia Internacional de la Energía Atómica defenderá las virtudes del átomo en el propio Fukushima, donde tiene lugar su conferencia ministerial del 15 al 17 de diciembre.