Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Nuclear civil
Nuclear civil
Artículos
-
La batalla por el uranio en Níger
noviembre de 2008, por Anna BednikEl 7 de octubre de 2008, la sala de acusación del tribunal de apelación de Niamey ordenó la puesta en libertad provisional de Moussa Kaká, corresponsal de Radio France Internationale. El periodista ha estado encarcelado durante más de un año debido a sus contactos con la rebelión tuareg. -
¿Quién teme a los niños de Chernóbyl?
marzo de 2008, por Alison KatzDesde hace medio siglo se ocultan las consecuencias sanitarias de las actividades nucleares, civiles o militares. -
El desafío climático, entre toma de conciencia, negación y recuperación
febrero de 2008, por Agnès Sinaï y Philippe BovetLe Monde diplomatique publicará, en marzo, un “Atlas del medio ambiente”. El mismo contiene, como los Atlas anteriores, textos sintéticos acompañados de 150 mapas y gráficos dedicados a los grandes desafíos de la ecología. -
El nuevo elixir
junio de 2008, por Franz ManniLa ciencia es la imagen de la modernidad. Una imagen blanca, de acero y de cristal, con reflejos fríos y azulados, como esos reportajes-tipo con que los informativos de televisión deslumbran desde la pantalla cada vez que se produce un nuevo descubrimiento. Manos enguantadas manipulan tubos de cristal sobre paños inmaculados, junto a brillantes máquinas rectangulares. La línea que adoptan esos (...) -
El trabajo, lugar de violencia y muerte
julio de 2007, por Annie Thébau-MonyEl paro, percibido como principal problema social, ha tenido tendencia a enmascarar otra realidad. La intensificación de las tareas, la presión en los plazos, la precarización en el estatus y la fragmentación de los equipos entrañan una fuerte degradación de las condiciones de vida en las empresas. -
Deslocalización de los riesgos
julio de 2007, por Annie Thébau-MonyLa globalización financiera se construye sobre la competencia de los trabajadores a escala planetaria. La extorsión con el mantenimiento del empleo se utiliza constantemente para impedir todo debate público sobre las decisiones de producción y sus consecuencias sobre la salud de los trabajadores. Así, detrás de la controversia sobre los organismos genéticamente modificados (OGM), se perfila la (...) -
Deseo de poder
enero de 2007, por Martine BulardEl triángulo China-la India-América del Norte, “triángulo CIA”, como lo llaman sus detractores, no está garantizado: habrá que incorporar al juego a Japón y también a Rusia, dada la acumulación de armamento en la región. -
Irán atómico
Editorial, julio de 2006, por Ignacio RamonetLa nueva actitud de Estados Unidos respecto de Irán a propósito del contencioso nuclear constituye un vuelco espectacular. De acuerdo con un alto responsable del Pentágono, la Casa Blanca estimaba que “el único modo de resolver el problema es cambiar la estructura del poder en Irán, y eso significa una guerra”. -
Sesenta años de (no) proliferación nuclear
noviembre de 2005, por Georges Le GuelteCuanto más elevado es el número de países que disponen de armas nucleares, mayor es el riesgo de que sean deliberadamente utilizadas no para disuadir, sino para aniquilar, o de que desencadenen un conflicto por error. -
Europa negocia con EE.UU.
noviembre de 2005, por Caroline PailheCon motivo de su visita a París en septiembre de 2005, Daniel Fried, Secretario de Estado adjunto estadounidense, encargado de asuntos europeos, celebró el “mensaje de determinación” que dirigió a Irán la Unión Europea.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-Siguiente »