Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Nacionalización
Nacionalización
Artículos
-
Sabía usted que en América Latina…
noviembre de 2014, por Serge HalimiEn tiempos de crisis, la reelección en la primera vuelta de un jefe de Estado que ya lleva dos mandatos no es algo muy corriente. La de Evo Morales, con el 61% de los votos, habría merecido, por lo tanto, destacarse más. -
Y Buenos Aires (re)encuentra petróleo
febrero de 2016, por José NatansonAusteridad, desregulación, privatizaciones: el fracaso del cóctel neoliberal condujo a Latinoamérica a elaborar una nueva ruta, que pasa particularmente por la renacionalización de las grandes empresas petroleras. -
Un mismo término, objetivos distintos
febrero de 2016, por José NatansonSi bien, vistas desde Europa o Estados Unidos, las renacionalizaciones decididas estos últimos años en América Latina pudieran parecerse, tienen en realidad preocupaciones y objetivos bien distintos. La nacionalización de los hidrocarburos ordenada en 2006 por el presidente boliviano Evo Morales apuntaba a incrementar los impuestos recaudados por el Estado. Ésta fue también la motivación de su (...) -
Repartir de nuevo
mayo de 2012, por Serge HalimiAlentado por su victoria electoral, el jefe de Estado impone su voluntad al presidente del Banco Central, instituye un control de cambios y anuncia que va a nacionalizar un sector clave de la economía malvendido al sector privado trece años antes. -
Buscando la vida: Familias bolivianas transnacionales en España
noviembre de 2010, por Alfonso HinojosaMuchos elementos llevan a considerar que los últimos procesos migratorios de bolivianos a España responden a un nuevo esquema o patrón migratorio en la vasta tradición y experiencia de movilidad socio-espacial hacia el exterior del país. -
En Argentina, regímenes temporales y corrupción permanente
abril de 2016, por Carlos GabettaAmérica Latina no ha esperado al monumental escándalo que agita el conjunto del sistema político brasileño para descubrir los daños de la corrupción. Desde hace mucho tiempo, el fenómeno pesa sobre Argentina. -
Fannie Mae y Freddie Mac caen en picado
octubre de 2008, por Ibrahim WardeLa crisis de las hipotecas inmobiliarias, origen de la tempestad financiera, ha vuelto al primer plano de la actualidad en Estados Unidos con el salvamento de Freddie Mac y de Fannie Mae. Una importantísima nacionalización que marca un cambio de época. -
Romper la tenaza liberal
marzo de 2008, por Frédéric LordonLa decisión habría sido tildada de “populista” en cualquier otro lugar. Pero es en Londres, pulmón financiero de Europa, donde el Gobierno de Gordon Brown ha decidido nacionalizar un gran banco sumido en apuros, Northern Rock. -
Una “revolución fuera de la revolución” en Bolivia
febrero de 2008, por Franck Poupeau y Hervé Do AltoDos años después de su llegada al poder, Evo Morales sufre el acoso de las fuerzas conservadoras, y Bolivia continúa en un estado de profunda división. -
Oriente Próximo irrumpe en Argentina
abril de 2007, por Ignacio KlichLa Argentina de Kirchner vuelve a perder ventajas comerciales garantizadas por Irán a cambio de frenar la animosidad de la potencia estadounidense.
Páginas« Anterior-1-2-Siguiente »