Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Literatura
Literatura
Artículos
-
Tomasz Rózycki: un peso, la lluvia, la literatura
noviembre de 2015, por José de María Romero BareaColonias Tomasz Rózycki Vaso Roto, Madrid, 2015, 176 páginas, 16 euros. La pérdida alienta los poemas del polaco Tomasz Rózycki (Opole, 1970). En Colonias, la expresión se encuentra vigilada y custodiada, y la poesía, en toda su pureza y clandestinidad, importa casi tanto como una oración. En Colonias, el anhelo de Europa no es solo un espíritu, sino una realidad, un modelo, un ideal que (...) -
Pies descalzos. Una historia de Hiroshima
noviembre de 2015, por Marc Pastor i SanzKeiji Nakazawa DeBolsillo, Barcelona, 2015 4 volúmenes, 19,95 euros. No sabemos a ciencia cierta qué convierte una obra en clásica, sin embargo, podemos identificar instintivamente una cuando su recuerdo nos resulta imborrable. Tal es el caso de Pies descalzos, cuya lectura es capaz de impresionar sobremanera. Claro que, ¿acaso es posible que el relato autobiográfico de un niño víctima de la (...) -
España, then and now
noviembre de 2015, por Pepe BaezaEspaña, then and now Jürgen Schadeberg Editorial Pagina-Universitat Politècnica de València. Goch (Alemania), 2015 200 páginas, 25 euros. La experiencia de Jürgen Schadeberg (Berlín, 1931) como reportero abarca ya casi siete décadas. En 1964 fotografió por primera vez España centrándose en dos ámbitos: la cultura popular y las transformaciones que el turismo producía en la vida cotidiana de los (...) -
Una historia de amor y de sadismo
marzo de 2015, por Ignacio CarriónOSTENDE 1936, el verano de la amistad Volker Weidermann Alianza Literaria. Madrid. 2015. 149 páginas, 16 euros El argumento de la novela histórica escrita por el periodista cultural del Frankfurter Allgemeine Zeitung Volker Weldermann se centra en el amor que Joseph Roth reclama al escritor Stefan Zweig. Un amor que nace de la admiración por su obra y pasa por la necesidad de que alguien (...) -
El libro negro de la ocupación. Testimonio de soldados israelíes en los territorios ocupados.
octubre de 2015, por Neus ForcadesCompilación de Breaking The Silence El Viejo Topo, Barcelona, 2015, 394 páginas, 24 euros –¿Las personas que fueron a rescatar los cuerpos estaban armadas? –Creo que sí, pero no estoy seguro. –¿Representaban un peligro para alguien? –No representaban un peligro para nadie, pero en general allí la orden es disparar a cualquiera que ande armado. Cualquier persona armada era... –¿Disparar a matar? (...) -
Los crímenes del Monograma
octubre de 2015, por Àlex Martín EscribàSophie Hannah Espasa, Barcelona, 2015, 368 páginas, 18,50 euros. Es época de franquicias literarias detectivescas, ya sea en forma de pastiches, reescrituras u otras variantes. Anteriormente, ya les tocó a Sherlock Holmes, Jules Maigret, Philip Marlowe y James Bond. Ahora es el turno de Hércules Poirot, ex policía y detective belga –que no francés–, protagonista de 33 novelas y 54 relatos a (...) -
Lo que (me) está pasando. Diarios de un joven emperdedor.
octubre de 2015, por Marc Pastor I SanzGuión y dibujo: Miguel Brieva Reservoir Books, Barcelona, 2015 112 páginas, color, formato álbum, 18,90 euros A pesar de lo que da a entender la portada, ésta no es la enésima crónica del 15-M. Más bien cuenta el proceso que lleva a una persona concreta de la generación perdida al despertar colectivo que supuso la plaza quincemayista. Y eso a partir de sufrir en sus carnes esa lógica liberal (...) -
Decrecimiento. Un vocabulario para una nueva era.
agosto de 2015, por Laura BledaGiacomo D’Alisa, Federico DeMaría y Giorgos Kallis (eds.) Icaria, Barcelona, 2015, 352 páginas, 29 euros El decrecimiento se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia, expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase. Es un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, imaginarios o cursos de acción. Decrecimiento es un rechazo al espejismo del (...) -
Postfascismos. El lado oscuro de la democracia.
julio de 2015, por Laia MilianJosé Manuel Querol Díaz & Pons, editores, Madrid, 2015. 224 páginas, 13,50 euros. Aparentemente, en Europa ha muerto, de momento, el fascismo como modelo político en todas sus manifestaciones. Los setenta años transcurridos desde el final de la Segunda Guerra Mundial parecen confirmar que, pese al sustrato minoritario que defiende tal ideario, su implantación social es mínima. Sin embargo, (...) -
Miguel Ángel Asturias, el lamento maya
junio de 2015, por Ramón ChaoEn una serie de textos, Ramón Chao va recordando cada mes, para nuestros lectores, algunos de sus encuentros con personalidades excepcionales como el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
Páginas« Anterior-1-...-2-3-4-5-6-7-8-9-10-...-24-Siguiente »