Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Literatura
Literatura
Artículos
-
Elogio del papel. Contra el colonialismo digital.
junio de 2015, por Antonio Fernández VicenteRoberto Casati Ariel, Barcelona, 2015. 223 páginas, 16,90 euros. En la línea de la reflexión crítica de las innovaciones digitales, el libro de Roberto Casati se enfrenta a lo que denomina “colonialismo digital”. Se trata de la ideología por la cual si una actividad o cosa puede migrar al ámbito digital, debe hacerlo. En consecuencia, diferentes aspectos de la vida cotidiana y mental como la (...) -
La primera española fotoperiodista
junio de 2015, por Silvestre VenturaJUANA BIARNÉS Texto de Jordi Rovira La Fábrica, Madrid, 2015. 96 páginas, 12,50 euros. En los años cincuenta del siglo pasado, una adolescente inquieta ayudaba a su padre, fotógrafo de deportes de Terrassa (Barcelona), a revelar las fotos de los partidos de fútbol. Muy pronto, con sólo 16 años, iba a tomar la cámara y trabajar como fotógrafa de prensa. Se inauguraba así otra saga familiar, una más (...) -
Jorge Semprún, libros y política
abril de 2015, por Ramón ChaoPeriodista y escritor, Ramón Chao fue director de Radio France Internationale y corresponsal del mítico semanario Triunfo. En una serie de textos, Ramón Chao va recordando cada mes algunos de sus encuentros con personalidades excepcionales como el escritor Jorge Semprún -
Estados amurallados, soberanía en declive
abril de 2015, por Anna CrespoWendy Brown Herder, Barcelona, 2015. 208 páginas, 17,90 euros. Wendy Brown, pseudónimo de Emanuel Heller, profesora de Ciencia Política en la Universidad de Berkeley, California, es autora de diversos ensayos en los que aborda cuestiones como el poder, la identidad política, la ciudadanía y la subjetividad en las democracias liberales. En este libro reflexiona sobre la proliferación de muros en (...) -
Documentar la Operación Cóndor
abril de 2015, por Rosa MartínezCÓNDOR JOAO PINA, con textos del autor, de Jon Lee Anderson (prólogo) y Baltasar Garzón (epílogo) Blume, Barcelona, 2014. 272 páginas, 39,90 euros. Tras revisar los documentos visuales y escritos que recoge este libro imprescindible, repugna pensar que la mayoría de los responsables políticos, policiales y militares de la mayor operación de aniquilación (la “Operación Cóndor”) de movimientos de (...) -
Juan Negrín, un lector errante
noviembre de 2015, por Salvador AlbiñanaDesde sus años de estudiante en Leipzig, Negrín adquirió una pasión por los libros que nunca abandonó. Las ciencias, las letras, las artes y la política se confunden en sus bibliotecas porque se fueron confundiendo en su vida. -
Mediterráneo. El naufragio de Europa.
noviembre de 2015, por Manuel S. JardíJavier de Lucas Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, 170 páginas, 19 euros. Contra la estrategia de la Unión Europea (UE) orientada a la “protección” de las fronteras y de las sociedades europeas frente a lo que es presentado como una “invasión” migratoria, Sami Naïr subraya en el prólogo a este ensayo –actual y oportuno– de Javier de Lucas que el deber de asistencia, conforme a la gran tradición del (...) -
Drones. Sombras de la guerra contra el terror
noviembre de 2015, por Teresa IglesiasEnric Luján Virus editorial, Barcelona, 2015, 176 páginas, 12 euros. El dron es un enigma por desentrañar. Es mucho más que un mero robot con alas, radares, cámaras y misiles teledirigidos. Hay que ir más allá de la comprensión de su función de entretenimiento, y también mucho más allá de lo que significa en tanto que utensilio de reconocimiento, vigilancia y destrucción quirúrgica, escribe Sonia (...) -
El crimen de la Caja de Ahorros
noviembre de 2015, por Ramón ChaoLas cuentas pendientes Gastón Segura Drácena, Madrid, 2015, 210 págs, 16 euros. Era inevitable que los abusos y las malversaciones de las Cajas de Ahorros tuvieran su día y su poeta. Acostumbrados a no tener que dar cuentas a nadie más que a unos representantes públicos beneficiados a la postre por muchos de estos derroches, sus gestores despilfarraron dinero con desvergüenza durante largo (...) -
Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior
noviembre de 2015, por Clara BledaAntonio J. Antón Fernández Akal, Madrid, 2015, 240 páginas, 16 euros. En una época de reacción del capitalismo occidental ante el agotamiento keynesiano, del que resurge a través de la financiarización, caracterizada también por un exponencial desarrollo tecnológico y un reajuste político (neoliberal), el rostro que deciden mostrar los sujetos del capitalismo –los únicos sujetos de pleno derecho: (...)