Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Lengua
Lengua
Artículos
-
Google y el imperialismo lingüístico
enero de 2015, por Dana Kianfa y Frédéric KaplanPara elaborar un traductor automático hay que disponer de grandes corpus de textos idénticos traducidos de una lengua a otra. Google construyó su herramienta sobre pares textuales utilizando casi siempre el inglés como lengua pivote. -
El intérprete de Mozambique
febrero de 2015, por Sébastien LapaqueTestigo comprometido de la independencia de Mozambique y de la guerra civil que le siguió, el gran escritor Mia Couto se apropia del portugués para reinventarlo. -
Exilio
agosto de 2015, por Angélique IonatosLos poetas están en el exilio. Nuestro mundo sometido a una nueva barbarie, la de la plutocracia, hay que preguntar a nuestros poetas para recuperar a la vez la memoria y la utopía. Son ellos los que velan por la humanidad. -
Diez principios de la retórica conspirativa
junio de 2015, por Benoît BrévilleAunque tengan objetivos muy diversos, los discursos conspirativos son el resultado de una mecánica intelectual con principios fundamentales. -
El coste del monolingüismo
mayo de 2015, por Dominique HoppeIdea establecida: generalizar el uso del inglés en los organismos internacionales es más barato. La imposición de una lengua única genera injusticias y errores, mientras que la diversidad lingüística favorece la vitalidad democrática. -
De Jesús a Mahoma
diciembre de 2015, por Akram BelkaïdLa actualidad reciente demuestra que urge realizar una relectura de los textos sagrados islámicos a través de un análisis del contexto de la revelación. -
“Populismo”: itinerario de una palabra errante
julio de 2014, por Gérard MaugerLas elecciones europeas del pasado mayo han sido testigo del crecimiento de partidos hostiles a las políticas que se llevan a cabo en la Unión Europea. Aparte de esa oposición, no tienen nada en común. ¿Cómo se ha podido imponer tal confusión? -
El inglés reina en las facultades holandesas
julio de 2014, por Vincent DoumayrouDesde principios de los años 1990, los Países Bajos recomendaron que la lengua de Shakespeare se implantara en la formación superior. ¿Invitan los resultados a seguir su ejemplo? -
Matteo Renzi no ha leído a Umberto Eco
julio de 2014, por Bernard CassenUmberto Eco y Matteo Renzi son ambos italianos, pero existe un abismo entre sus visiones de Europa y acerca del tema crucial de las lenguas. -
El Golfo según sus propias palabras
octubre de 2013, por Akram BelkaïdLos Estados del Golfo, ricos en energías fósiles, compiten entre sí por ser el más global, el mejor conectado, el que tenga la torre más alta... Sueñan con ser miembros del club de países que decide en la política internacional.