Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Grupo de presión
Grupo de presión
Artículos
-
Publicis, un poder
junio de 2004, por Marie BénildeEditis, que es dueña de Bordas, Nathan, Le Robert o las ediciones La Decouverte, Plon, Robert Laffont…pasó al área de Wendel Investissement, de Ernest-Antoine Seillière, en nombre de la competencia. -
Resistencias populares
enero de 2006, por Olivier EstèvesMientras comercios como Le Bon Marché eran un fenómeno circunscrito a la ciudad de París, Woolworth, fundada en 1879 en Lancaster (Pennsylvania), ya poseía 59 sucursales en 1900 en EE.UU. Un siglo más tarde, la llegada del mastodonte Wal-Mart causó la quiebra de decenas de miles de comercios. -
Internet y derechos de autor
febrero de 2006, por Philippe AigrainEl Ministerio de Cultura francés espera sacar adelante un proyecto de ley sobre los derechos de autor e Internet. Redactado bajo la influencia de poderosos lobbies industriales, el Parlamento hizo fracasar este proyecto a finales diciembre de 2005. ¿Es el fin de los “piratas”? -
Palabra de experto
diciembre de 2003, por Dominique VidalLos casos de Alemania y de Japón -explican los investigadores- mostraron que "es posible transferir la democracia", que "en ciertas circunstancias, las sociedades pueden ser estimuladas para transformarse a sí mismas de manera duradera". -
Israel, el antisemitismo y el expresidente James Carter
septiembre de 2007, por Mariano Aguirre“¿Cómo es posible que este hombre llegase a ser Presidente de los Estados Unidos?”, se interroga el New York Post en un Editorial. “Ha pasado de ser un presidente fallido a un amigo de los tiranos de izquierda y castigador global de cualquier cosa que represente los legítimos intereses de América”. -
¿Quién teme a los niños de Chernóbyl?
marzo de 2008, por Alison KatzDesde hace medio siglo se ocultan las consecuencias sanitarias de las actividades nucleares, civiles o militares. -
La tiranía de los ‘lobbies’
septiembre de 2009, por Serge HalimiEn Estados Unidos, un programa de ayuda social reservado a los pobres fue abolido en 1996 por el Congreso republicano y por el presidente demócrata William Clinton con el argumento, sumamente falaz, de que favorecía “fraudes, derroches y abusos”. -
La “mafia del efecto invernadero” que contamina Australia
agosto de 2009, por Laurence MazureLos incendios de los bosques que asolaron Australia a principios del mes de febrero y que causaron más de doscientos muertos no están vinculados directamente al cambio climático pero es evidente que éste ha desempeñado un papel importante. -
El “lobby” pro israelí se resquebraja
noviembre de 2009, por Eric AltermanLos esfuerzos del presidente Barack Obama para reactivar el proceso de paz en Oriente Próximo chocan con el rechazo del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu a detener la colonización. -
La contaminación invisible de las ondas magnéticas
febrero de 2017, por Olivier CachardLa sociedad industrial generaba perjuicios perceptibles al olfato o a la vista. Por el contrario, la contaminación electromagnética de la sociedad de la información es invisible e inodora.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »