Portada del sitio > Palabras clave > Países > Estados Unidos (Asuntos Internos)
Estados Unidos (Asuntos Internos)
Artículos
-
Premios y castigos
mayo de 2008, por Ibrahim Warde¿Cuáles fueron las motivaciones de Jérôme Kerviel, agente de bolsa subalterno y aparentemente nada especial, que perpetró sin embargo el fraude más importante de la historia de las finanzas? La prensa parece haber entendido que “esperaba figurar como un agente de bolsa excepcional, un anticipador del mercado”, según las palabras del fiscal, Jean-Claude Marin, y que no buscaba su enriquecimiento (...) -
“Asistencia” pública al banco JPMorgan
mayo de 2008El viernes 14 de marzo pasado, Bear Stearns, quinto banco de negocios estadounidense, recurría por falta liquidez a la Reserva Federal. Para salvar a la institución, muy expuesta a los créditos “subprimes”, la “Fed” le prestó 30.000 millones de dólares (19.000 millones de euros) de dinero público a JPMorgan Chase, el cual dos días más tarde anunciaba la adquisición de Bear Stearns por 236 millones de (...) -
¿Quién teme a los niños de Chernóbyl?
marzo de 2008, por Alison KatzDesde hace medio siglo se ocultan las consecuencias sanitarias de las actividades nucleares, civiles o militares. -
El derecho al aborto amenazado
febrero de 2008, por Anne DaguerreEn España, el derecho al aborto ha vuelto al primer plano del debate social debido a investigaciones judiciales sobre clínicas y pacientes. Tras 22 años de vigencia de la ley, la cuestión sigue abierta. -
Viaje al corazón del conservadurismo estadounidense
febrero de 2008, por Johann HariLas elecciones primarias, en Estados Unidos, han confirmado la impopularidad del presidente George W. Bush y la importancia de las fisuras en el seno de la coalición republicana. -
¿Por qué el Congreso no detiene la guerra de Irak?
enero de 2008, por Ryan C. HendricksonLos servicios de inteligencia estadounidenses acaban de dar a conocer su “casi certeza” de que Irán interrumpió su programa de armas nucleares en 2003. ¿Podrá ahora el Congreso de mayoría demócrata contener a un Presidente de Estados Unidos cuyo poder militar parece no tener límites? -
La inocencia, gracias al ADN
junio de 2008, por Marie Agnès CombesqueIniciado en Nueva York en 1992, el proyecto Inocencia ha logrado la libertad de 216 detenidos, 16 de los cuales estaban condenados a muerte, recurriendo a los análisis de ADN. Esto ha contribuido a hacer dudar a la opinión pública estadounidense respecto de la pena capital. -
“Democracy Now”
enero de 2008, por Daniel Follet y Thomas BoothePrimero en Iowa y luego en New Hampshire, se dará el pistoletazo de salida para la carrera hacia la Casa Blanca. Las elecciones en estos dos estados crea un efecto de bola de nieve amplificado por los medios de comunicación. -
Cóleras populares
junio de 2008, por Serge HalimiSon muchos los que opinan que los efectos de la crisis económica actual serán más profundos de lo que la gente cree. Estamos ante un alza de los precios de productos básicos y hemos de reconocer que ello puede provocar mucha tensión, sobre todo para los individuos con bajos ingresos. -
Éxito sorpresa de documentales contestatarios
octubre de 2007, por Christian ChristensenUn antiguo director-productor cinematográfico de Hollywood, con el fin de contrarrestar la influencia de los largometrajes de gran presupuesto, ha creado un nuevo sistema de realización, producción y distribución de documentales. Y lo ha hecho con éxito.
Páginas« Anterior-1-...-3-4-5-6-7-8-9-10-11-...-19-Siguiente »