Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Deuda
Deuda
Artículos
-
El espejismo de la ayuda para el desarrollo
julio de 2005, por Damien Millet y Eric ToussaintEl 10 de junio de 2005, los ministros de Finanzas del G8 anunciaron a bombo y platillo un leve alivio de la deuda de algunos países del Sur: 40.000 millones de dólares sobre 2.500.000 millones. -
La sombra de “Mitch” sobre América Central
febrero de 2005, por Ángel SaldomandoAmérica Central logra escapar de la violencia política a finales de la década de los noventa. Desgraciadamente, la naturaleza toma el relevo y una depresión tropical de nombre Mitch atraviesa la región. Honduras y Nicaragua son arrasados por torrentes de lodo. -
Gran liquidación en Grecia
julio de 2016, por Niels KadritzkeCon el revólver en la sien, Atenas capituló ante las exigencias de sus “socios” europeos en julio de 2015. En la actualidad, las decisiones presupuestarias y fiscales del país se encuentran sometidas a su acuerdo previo. -
Resistencias
Editorial, mayo de 2004, por Ignacio RamonetResistir es decir que no. No al desprecio. No a la arrogancia. No al trituramiento económico. No a los nuevos amos del mundo. -
Remedios tóxicos para una crisis financiera
febrero de 2017, por Cédric Durand¿Se ha superado realmente la crisis financiera? ¿No ha creado la estrategia puesta en marcha para rescatar a los bancos, por el contrario, las condiciones para la próxima conflagración? -
El inversor no vota
julio de 2018, por Renaud Lambert y Sylvain LederLa crisis italiana ha demostrado que el “círculo de la razón” neoliberal se asemeja cada vez más a un nudo corredizo situado alrededor del cuello del elector. -
Para salir del atolladero en Venezuela
noviembre de 2018, por Temir Porras PonceleónVenezuela, faro en la noche neoliberal de los años 2000, atraviesa una crisis aguda. Las convulsiones, en primer lugar internas, adoptaron una dimensión internacional tras la instauración de las sanciones estadounidenses, las cuales complican la identificación de soluciones para las dificultades del país. -
Las raíces económicas del levantamiento libanés
enero de 2020, por Hajar Alem y Nicolas Dot-PouillardEn un contexto de grave crisis económica, la población libanesa llena las calles para exigir reformas profundas, así como el fin del clientelismo y la corrupción de las elites políticas. La falta de crecimiento y el descenso de ingresos en divisas extranjeras sitúan al país en riesgo de bancarrota. -
Covid-19, tras la crisis... las crisis
mayo de 2020Y ahora, ¿qué hacemos con este caos planetario? ¿Seguir como antes? ¿O romper con los dogmas neoliberales que nos han llevado a descuidar las necesidades prioritarias de la población, empezando por la sanidad? -
¿Quién pagará la deuda pública?
mayo de 2020, por Laurent CordonnierTodas las crisis se parecen. Cuando ruge la tempestad, el capitán llama a la solidaridad. Una vez pasada la amenaza, la unión se esfuma: mientras unos se dejan la vida manteniendo el barco a flote, otros bailan despreocupadamente en cubierta. ¿Se repetirá la historia o la pandemia provocará un cambio de (...)