Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Deuda
Deuda
Artículos
-
En Ecuador, la biodiversidad se pone a prueba de la solidaridad internacional
febrero de 2016, por Aurélien BernierMientras los países ricos tratan de imponer una economía “verde” compatible con el orden neoliberal, otros proponen soluciones más originales. -
Los mercados tienen nombre y apellidos
junio de 2012, por Geoffrey GeuensLa imagen despersonalizada de los “mercados” contribuye a mantener en la sombra a los beneficiarios de la crisis y de las medidas de austeridad actuales. -
Un banco de pruebas
mayo de 2012, por Owen Jones“A veces tengo la impresión de que Portugal constituye un banco de prueba de aquello que el resto de Europa deberá soportar tarde o temprano si quiere reencontrar el crecimiento”, confía Nadim Habib, director general de un centro de formación en management en la Universidad Nova de Lisboa. Si Portugal sirve, efectivamente, de laboratorio para las políticas que se aplicarán en otros países, entonces (...) -
Frente a los acreedores, osadía argentina y pusilanimidad griega
mayo de 2012, por Maurice LemoineLa crisis griega no es inédita. Otros países abrumados por la carga de la deuda han decidido en alguna ocasión no pagar, como Argentina en las décadas de 1990-2000. -
Radicalización
junio de 2012, por Serge HalimiLa revuelta de los estudiantes de Quebec vuelve a demostrarlo: las políticas de austeridad ya no pueden llevarse a cabo sin métodos autoritarios. -
Audacia o atascadero
abril de 2012, por Serge Halimi¿Podrán las elecciones francesas conducir a un cambio de presidente sin que ello signifique terminar con los principales objetivos del periodo abierto en 2007? -
Contorsiones para salvar la moneda única
febrero de 2012, por Bernard CassenLa crisis se ha ido extendiendo desde 2007. Ahora, el euro ha dejado de ser la solución, y empieza a ser el problema. ¿Qué debemos modificar para salvar el euro? -
Los pollos sin cabeza
enero de 2012, por Serge HalimiLas cumbres de dirigentes europeos van sucediéndose y fracasando; la Casa Blanca y el Congreso estadounidense se pelean sin ver resultados. “Los mercados” lo han comprendido, y ahora tratan a los políticos como a pollos sin cabeza. -
La crisis de 2008 se inició hace cuarenta años
enero de 2012, por Wolfgang StreeckLa noción de crisis conlleva implícitamente la desregulación intempestiva de un sistema perenne, bastaría con corregir los excesos para que el sistema volviera a funcionar. Pero, ¿y si el capitalismo democrático comportara un desequilibrio insalvable? -
Después de Tobin
febrero de 2012, por Serge HalimiEn 1997, este periódico popularizó la idea de un impuesto sobre las transacciones financieras. Por entonces, representaban quince veces la producción anual mundial. Basta decir que la tasa Tobin no tuvo buena prensa: ¡si todo iba tan bien!
Páginas« Anterior-1-...-2-3-4-5-6-7-8-9-10-...-12-Siguiente »