Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Cambios
Cambios
Artículos
-
La crisis del siglo
Editorial, octubre de 2008, por Ignacio RamonetLos terremotos que sacudieron las Bolsas durante el pasado “septiembre negro” han precipitado el fin de una era del capitalismo. -
Yo tengo un sueño
diciembre de 2008, por Martin Luther KingLa elección de Barack H. Obama a la presidencia de Estados Unidos constituye un acontecimiento histórico. En apenas cincuenta años ha pasado del racismo institucional a la designación del primer Presidente negro. Algo que sigue siendo impensable en Europa y en muchos Estados de América Latina. -
El orden internacional pisoteado por sus garantes
febrero de 2018, por Anne-Cécile RobertEstados Unidos, al violar las resoluciones de Naciones Unidas sobre Jerusalén, ilustra uno de los principales peligros de la geopolítica actual: el debilitamiento de los fundamentos de la legalidad internacional. -
Una elección histórica
diciembre de 2008, por Howard ZinnLa elección de Barack H. Obama a la presidencia de Estados Unidos constituye un acontecimiento histórico. En apenas cincuenta años ha pasado del racismo institucional a la designación del primer Presidente negro. Algo que sigue siendo impensable en Europa y en muchos Estados de América Latina. -
¡Todo es posible!
diciembre de 2008, por Michael MooreLa elección de Barack H. Obama a la presidencia de Estados Unidos constituye un acontecimiento histórico. En apenas cincuenta años ha pasado del racismo institucional a la designación del primer Presidente negro. Algo que sigue siendo impensable en Europa y en muchos Estados de América Latina. -
¡Por un descrecimiento energético en España ya!
febrero de 2009, por Pedro Costa MorataLa crítica debe alcanzar a las “energías renovables”, porque fueron despojadas de su capacidad alternativa, es decir, promotoras de una sociedad distinta. Y porque han sido industrializadas y reproducen los mismos vicios energéticos de fondo y forma. -
Hibridez, modernidad y desarrollo. La política de la guerra fría, la academia y la cultura
julio de 2009, por Ángel G. Quintero RiveraEl progreso económico de Puerto Rico durante los años 1950 y 1959 se asociaba a un programa dirigido a transformar la economía aprovechando la hegemonía norteamericana. Este programa se asociaba, a su vez, a un movimiento político populista de corte reformista liderado por sectores medios profesionales -
Ultimátum a la Tierra
Editorial, diciembre de 2009, por Ignacio RamonetRepresentantes de todos los países del mundo se reúnen en Copenhague del 7 al 18 de diciembre en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el objetivo de evitar que, de aquí a 2050, la temperatura media del planeta aumente en más de dos grados. -
Los partidos cooperativos
octubre de 2010, por Carlos Gómez RibasLos partidos políticos siguen una máxima no escrita: deben adaptarse a la sociedad. Para sobrevivir, han tenido que adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Hoy ha surgido un nuevo modelo: el partido cooperativo. -
Venezuela, tras la cortina de humo
marzo de 2011, por Maximilien ArvelaizEl balance de la revolución bolivariana en Venezuela, doce años después de la primera elección a la Presidencia de Hugo Chávez, aparece positivo, aunque con altibajos.