Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Cambios
Cambios
Artículos
-
Evo Morales, las políticas sociales y el consumismo
septiembre de 2019, por Maëlle MarietteLas políticas de redistribución que ha implementado Evo Morales desde que llegó al poder en Bolivia han posibilitado el surgimiento de una clase media diversa y, a veces, muy próspera, como los “cholos”, los indígenas urbanizados. Estos sectores de la población, menos militantes que antaño, no comparten necesariamente los valores de los dirigentes a los que les deben su (...) -
Esa austeridad que mata
abril de 2020, por Michael MarmotUn estudio llevado a cabo durante diez años por el epidemiólogo británico Michael Marmot lo demuestra: las políticas de contracción presupuestaria implementadas desde la crisis de 2008 han aumentado la brecha que separa a ricos y pobres en materia de esperanza de vida. -
¿Terapia de choque o gradualismo?
junio de 2020, por Julien VercueilTreinta años después de su ruptura con el sistema comunista, varios países de Europa Central y Oriental ningunean a la Unión Europea, pese a la ayuda financiera que esta les brinda. Las trayectorias de Polonia y Eslovenia, con frecuencia presentadas como ejemplares, ilustran esa paradoja y el rumbo económico de los países de la región, que ejercen su recobrada soberanía mientras se someten a nuevas (...) -
Ocio fordista
julio de 2020, por Bertrand Réau y Christophe GuibertY de repente, milagro: el líquido fangoso de los canales venecianos se tornó agua clara. Los turistas habían abandonado la ciudad confinada, por lo general saturada de visitantes y rodeada de “cruceros factoría”. En el silencio de ese siniestro final de marzo, todo el mundo evaluaba los espectaculares efectos del turismo sin control, por la propia ausencia de este. Y podía soñar con un mundo en el (...) -
El miasma y la “joven flor”
noviembre de 2020, por Érika WickyLa tradición del baño perfumado, expandida de Oriente Próximo a Japón, se remonta al Antiguo Egipto. Sin embargo, esta práctica se vio eclipsada en Occidente durante la Edad Media a raíz de la cristianización. Hasta el siglo XIX no perdieron fuerza los tabúes que pesaban sobre la higiene femenina, para mayor beneficio de la industria de la perfumería, que impuso nuevas (...) -
Desaparece el espacio para el debate
abril de 2021, por Anne-Cécile RobertLa proliferación de las “fake news” es un buen ejemplo de cómo la esfera pública ha sido invadida por las mentiras. Sin embargo, resultaría simplista acusar a las redes sociales y a los mentirosos instalados en la política. -
Historia de una asimilación cultural
abril de 2021, por Philippe Descamps“–¿Cómo ha subido usted? –Con unas pieles de foca. –¿Con qué?” Con unos esquís a la espalda y un par de pesados zapatos a los pies, un esquiador de montaña se esfuerza penosamente por subir a pie la ladera de La Sure, en el norte del macizo de Vercors (Alpes franceses). Este escueto diálogo con un esquiador de fondo –que se desliza sobre unos esquís veloces y ligeros– pone de manifiesto la asimilación (...) -
Italia, el laboratorio de la política europea
abril de 2021, por Stefano PalombariniHace tres años, cuando se convirtió en una de las principales formaciones políticas de Italia, la Liga (partido de extrema derecha) se posicionaba con dureza en contra de Bruselas y sus políticas de austeridad. Sin embargo, el pasado febrero se unió al Gobierno de Mario Draghi, el que fuera presidente del Banco Central (...) -
¿Qué queda del comunismo en la República Popular China?
julio de 2021, por Jérôme DoyonLos capitalistas, ayer injuriados, son recibidos con los brazos abiertos en el Partido Comunista de China. Siempre y cuando respeten determinadas condiciones y sean leales a una organización que, en la actualidad, cuenta con más ejecutivos que obreros. -
Un partido para la renovación nacional
julio de 2021, por Jean-Louis RoccaAños luz separan el Partido Comunista de China creado por un puñado de militantes el 23 de julio de 1921 –antes de que Mao Zedong tomara sus riendas en 1934– y el de Xi Jinping, cuyo número de miembros supera a la población alemana. Desde sus inicios, el partido ha dado muestras de una extraordinaria flexibilidad, sin dejar de mantener un objetivo constante: restaurar la grandeza de (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-9-Siguiente »