Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Cambios
Cambios
Artículos
-
Urgencias climáticas
Editorial, enero de 2012, por Ignacio RamonetLa grave crisis financiera y el horror económico que padecen las sociedades europeas están haciendo olvidar que el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad siguen siendo los principales peligros que amenazan a la humanidad. -
La mordedura del perro guardián
febrero de 2012, por Bernard CassenHubo un tiempo en que los gobiernos gobernaban, incluso en materia económica y financiera. ¿Tiene tal afirmación aún alguna validez? La crisis de la deuda pública que afecta a Europa ofrece en todo caso un contraejemplo caricaturesco. -
Lo cultural en su lugar: dentro de lo social
febrero de 2012, por Roberto FollariEn tiempos de auge de lo cultural, se hace imprescindible reubicarlo en relación con lo social como un todo. La autonomización de lo cultural constituye un problema tanto epistémico como ideológico. -
¿Qué es el “socialismo del siglo XXI”?
febrero de 2012, por Jean OrtizDurante el V Foro Social Mundial, Hugo Chávez reivindicó por primera vez la idea de un “socialismo del siglo XXI”. Desde entonces, no ha dejado de referirse a este “nuevo socialismo”. Pero va siendo hora de hacer un balance de lo que se entiende por “socialismo del siglo XXI”. -
En la calle y en las urnas
junio de 2012, por Bernard CassenEl 15 de mayo, los activistas celebraron el primer aniversario del movimiento de los Indignados: el 15-M. Esta protesta contra el orden establecido se reiteró en más países, en cada uno existen razones para oponerse a políticas de capitulación ante las finanzas. -
“El capitalismo no funciona”
junio de 2012, por Amparo Rodrigo y Berta Rodrigo MateuA sus 95 años, José Luis Sampedro sigue aprendiendo. El escritor y economista español nos habla de cómo ve el mundo y nos descubre el camino para salir de la actual crisis mundial. -
¿Y quién no querría “vivir bien”? Encrucijadas del proceso de cambio boliviano
junio de 2012, por Pablo StefanoniSin duda, sobran razones para el malestar en un mundo crecientemente injusto, consumista, plagado de desigualdades. Frente a estos excesos y las apuestas tecnologicistas de la economía verde se impondrían otras relaciones con la naturaleza, separando el bienestar de la acumulación de riquezas. -
Los retos de Rio+20
Editorial, junio de 2012, por Ignacio RamonetBrasil acoge en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, llamada también “Rio+20” porque se celebra dos décadas después de la primera gran Cumbre de la Tierra de 1992. -
Cuba, el partido y la fe
febrero de 2016, por Janette HabelDestinado a “actualizar el socialismo”, el proceso de reformas emprendido por el presidente cubano Raúl Castro le ha llevado a elegir un interlocutor inesperado: la Iglesia católica. -
La depresión y la esperanza
agosto de 2012, por Bernard CassenUn consejo para los que están deprimidos ante el espectáculo de una Unión Europea que se hunde en la depresión económica, pero también psicológica: a modo de ansiolítico, hagan una inmersión en el baño latinoamericano.