Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Cambios
Cambios
Artículos
-
Ni de derechas ni de izquierdas… ni de centro
abril de 2018, por Luca ManucciLas elecciones legislativas del 4 de marzo han sumergido a Italia en un periodo de incertidumbre. Dos formaciones autoproclamadas “antisistema” se situaron a la cabeza de los resultados electorales y reivindican el poder, pero ninguna dispone de la mayoría necesaria para gobernar. -
Los estudiantes librados al mercado de la ansiedad
abril de 2018, por Annabelle AllouchDesde la primera clase del segundo ciclo de secundaria, los alumnos se ven obligados hoy en día a proyectar su futuro, a riesgo de tomar un camino equivocado. -
Escenario demográfico después de la transición
junio de 2018, por Philippe DescampsUn asunto de amores, vidas y muertes… pero no solo. Las cifras y las palabras de los demógrafos revelan con desconcertante precisión la historia del tiempo presente, sus agitaciones y sus cambios. Europa llega a una nueva edad. -
Los “niños mimados” del supermercado
julio de 2018, por Louis PintoLa figura del consumidor libre para tomar sus propias decisiones en una sociedad comercial es tan obvia que olvidamos las batallas que le dieron origen. -
El espectador impaciente
julio de 2018, por Gérard MordillatEl espectador contemporáneo es un niño mimado que llora y patalea si no se le concede inmediatamente su más mínimo deseo de imágenes y de sonido, y al que hay que callar con urgencia plantándole un chupete en la boca o distrayéndolo con un sonajero (incluso ambas cosas). -
Zumos “detox” y “cardio training”, el nuevo espíritu de la burguesía
agosto de 2018, por Laura RaimLas fuerzas políticas se disputan desde hace mucho tiempo los valores que asocian al ejercicio físico. No obstante, el auge de los gimnasios de gama alta sugiere un aumento del entusiasmo de la burguesía por el cuerpo. En la actualidad, el rendimiento y la buena salud justificarían el estatus social. -
Del “modelo sueco” a las ganancias escolares
septiembre de 2018, por Violette GoarantAunque las privatizaciones en los ámbitos de la sanidad y de la educación se produjeron en Suecia con la llegada al poder de los “partidos burgueses” en 1991, después de sesenta años de dominación por parte del Partido Socialdemócrata de los Trabajadores, la izquierda ya había preparado el terreno. Desde finales de los años 1980, el Gobierno había comenzado a inspirarse en teorías de la “nueva gestión (...) -
El futuro de la fábrica
julio de 2019La contribución de la industria a la economía se ha reducido a la mitad, a veces a un tercio, en el conjunto de los países ricos desde 1970. Mientras la industria sigue siendo una de las principales fuentes de empleo, su reactivación provoca oposiciones ideológicas, técnicas y medioambientales. ¿Podrá aportar respuestas la ley del mercado por sí (...) -
¿Se puede vivir aún sin Internet?
agosto de 2019, por Julien Brygo¿Nos veremos pronto obligados a que escaneen nuestro teléfono móvil o a utilizar exclusivamente Internet para poder viajar en metro, tren, avión, comprar o pagar los impuestos? No hay ningún problema, nos explican, es más cómodo y todo el mundo se acostumbra. Ahora bien, precisamente, mucha gente no se habitúa a (...) -
El mundo no se acabará
agosto de 2019, por Jean-Baptiste Malet¿Se actúa mejor cuando uno se encuentra entre la espada y la pared, cuando ya no hay escapatoria, cuando todo da un vuelco? Es la tesis defendida por algunas corrientes ecologistas: la humanidad habría destruido su medio ambiente hasta el punto de provocar el colapso inminente de la biosfera. Así pues, se trataría de prepararse material y espiritualmente para vivir en el mundo de después. (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-9-Siguiente »