Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/09 > Venus en los polos

Venus en los polos

por Dominique Kopp, septiembre de 2007

En 1882, el paso de Venus cerca del sol motivó el lanzamiento del primer Año Polar Internacional (API), bajo el impulso del explorador austríaco Karl Weyprecht. Como las regiones polares son excelentes observatorios astronómicos, Weyprecht logró movilizar a la comunidad internacional, que envió diversas expediciones al Norte y al Sur. Después de la tercera API de 1957-1959 se instalaron las primeras bases permanentes en la Antártida, forjando la cultura de cooperación internacional propia de ese continente.

El Tratado Antártico fue ratificado en 1961 por doce países, entre ellos Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña, Japón y Argentina. Aunque la cooperación científica fue real y se desarrolló al margen de los conflictos internacionales –en ese momento el mundo estaba en plena Guerra Fría–, la preparación del Tratado fue más laboriosa, pero se logró un estatuto único: una tierra de paz y de ciencia, desmilitarizada y sin actividad nuclear. “Sólo las actividades pacíficas (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.