El ecologismo y la justicia social salen perdiendo
Una política agrícola muy poco común
Los proyectos de la Comisión Europea en materia agrícola para los próximos siete años reflejan el colapso político de la Europa comunitaria. El reparto de las subvenciones entre agricultores o las normas medioambientales se habrían dejado a la buena voluntad de los Estados miembros, dibujando una política a la carta, lejos de los imperativos sociales y ecológicos contemporáneos.
por Aurélie Trouvé y
Frédéric Courleux,
octubre de 2018
Con la salida del Reino Unido, las finanzas europeas se verán privadas de unos 10.000 millones de euros al año. A la espera de que los Gobiernos lleguen a un acuerdo sobre la creación de nuevos recursos, los presupuestos de las dos grandes políticas históricas de la Comunidad Europea irían a sufrir los recortes más claros: la política de cohesión (o política regional) y la política agrícola común (PAC), cuyos créditos se reducirían un 16% durante los próximos siete años, alcanzando de media algo más de 46.000 millones de euros al año.
Desde 1992, la PAC ya se ha visto privada de sus principales instrumentos de regulación de los mercados, alejándose así de algunos de los objetivos que le había asignado el Tratado de Roma en 1957: “aumentar la productividad agrícola”, “garantizar un nivel de vida equitativo a los agricultores”, “asegurar la disponibilidad de los abastecimientos”, “garantizar unos precios razonables (…) (...)
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.
P.-S.
(1) Cf. Jacques Carles, “Baisse du budget de la PACUE27 de près de 30% en vingt ans, l’abandon progressif de la seule politique européenne intégrée”, Agriculture Stratégies, 31 de mayo de 2018, www.agriculture-strategies.eu
(2) Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (INSEE por sus siglas en francés), París, cuentas nacionales de agricultura.
(3) Cf. la iniciativa “Too big to feed us” (“demasiado grande para alimentarnos”), International Panel of Experts on Sustainable Food Systems (IPES-Food), octubre de 2017, www.ipes-food.org
(4) Aurélie Trouvé et al., “Étude sur les mesures contre les déséquilibres de marché: quelles perspectives pour l’après-quotas dans le secteur laitier européen?”, informe financiado por el Ministerio de Agricultura, Sector Agroalimentario y Bosques, París, 10 de junio de 2016.
(5) Cuentas nacionales de agricultura. Se trata de la renta neta de los factores (valor añadido neto + subvenciones – impuestos).
(6) “The future of food and farming”, Comisión Europea, Bruselas, 29 de noviembre de 2017, https://ec.europa.eu
(7) “Le verdissement: complexité accrue du régime d’aide au revenu et encore aucun bénéfice pour l’environnement”, informe del Tribunal de Cuentas Europeo n.° 21/2017, Luxemburgo, 12 de diciembre de 2017.