La irrupción y consolidación de Zizek en el campo intelectual global es profundamente anómala, según el autor de este análisis. “Partiendo de una relativa marginalidad, Zizek se afianza ahora en la posición preeminente que ocuparon antes que él filósofos como Derrida, Rorty, Sloterdijk o Habermas, desde luego, pero difícilmente puede decirse que tenga el mismo prestigio académico que ellos, ni el mismo tratamiento mediático que reciben otros intelectuales como Eco o Henry-Lévy”. En el prólogo, Jorge Alemán presenta algunos rasgos distintivos: Zizek establece la distancia respecto de Heidegger, separándose de su retórica. Zizek ha decidido reescribir y reformular distintos problemas del marxismo clásico. También ha resuelto separar a la filosofía del discurso universitario y es el que recoge todos los momentos privilegiados del idealismo alemán –Hegel– para pasarlos por la criba lacaniana. Zizek, en fin, es el que cuestiona los populismos latinoamericanos, desde la lucha de clases y el anticapitalismo, (...)
Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/01 > Slavoj Zizek. Una introducción
Slavoj Zizek. Una introducción
Antonio J. Antón Fernández
Sequitur, Madrid, 2012,
221 páginas, 14 euros.
por Carmen Romero,
enero de 2013
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.