El mundo cambió de rumbo, ¿pero cuándo? No el 11 de septiembre de 2001, como se pudo creer: sin duda en ese momento las cartas ya estaban echadas. En El naufragio de las civilizaciones, Amin Maalouf remonta lo que él llama el “gran vuelco” a 1979, y hay que reconocer que esa hipótesis no carece de argumentos: elección de Margaret Thatcher en el Reino Unido, Revolución iraní, llegada al poder de Deng Xiaoping –que instaurará en China la economía de mercado–, ocupación de Afganistán por las tropas soviéticas, sangrienta toma de rehenes en la Gran Mezquita de La Meca por parte de fundamentalistas saudíes y egipcios… La sucesión en un corto espacio de tiempo de esos acontecimientos dibuja y presagia el mundo que conocemos hoy: desarrollo de la globalización neoliberal; agotamiento de la alternativa comunista; aparición del islam político. Innegablemente, el mundo cambia de rumbo en 1979.
No obstante, todavía tendrán (...)