Portada del sitio > Mensual > 2015 > 2015/05 > ¿Por qué Marx no habló del copyright? La propiedad intelectual y sus (...)

¿Por qué Marx no habló del copyright? La propiedad intelectual y sus revoluciones.

David García Aristegui
Enclave Libros, Madrid, 2015,
234 páginas, 14 euros.

por Manuel S. Jardí, mayo de 2015

Aunque Marx no dejara constancia por escrito de su postura ante el copyright o el droit d’auteur, lo cierto es que ejercitó sus derechos activamente con sus editores e incluso dejó para la posteridad una cita histórica: “El Capital no me producirá tanto dinero como me costaron los cigarros que me fumé para escribirlo”. David García Aristegui, químico y programador de software, nos brinda un sugerente y ameno recorrido histórico por las vicisitudes de la propiedad intelectual, en tres tiempos: desde la revolución inglesa hasta finales del XVIII; lo que aconteció en los siglos posteriores y la parte dedicada a la cultura libre. En los tiempos modernos las licencias Creative Commons y la filosofía del copyleft fueron el resultado del primer movimiento social generado en torno a la propiedad intelectual, El software libre goza de buena salud, pero la cultura libre, no. Las diferencias entre código y productos culturales como (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.