Esta publicación trimestral dedica su nuevo número al desastre de Haití que convirtió a los habitantes de un país ya empobrecido en refugiados. La revista trata esta catástrofe en su editorial bajo el título “Allí donde queremos estar”; y los artículos “Haití, antes y después del desastre”, escrito por Alfredo Langa Herrero; y “Desigualdades de género y desastres naturales”, de Giulia Tamayo. Finaliza este especial con un texto de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (CONGDE) en el que se destaca la “Extraordinaria respuesta de la sociedad española”. Además, esta publicación analiza otras cuestiones como “Guatemala. la Universidad contra el SIDA”, firmado por Ana Mateo; “Bolivia. Interculturalidad y salud”, por Susy Vargas y Susana Catunta. Por último, el trabajo de Ramón Esteso, responsable de la Unidad de Inclusión Social de esta organización no gubaernamental para el desarrollo (ONGD), resalta la importancia de la sensibilización, la información y la formación (...)
Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/05 > Médicos del mundo
Médicos del mundo
mayo de 2010
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.