Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/05 > Las castas

Las castas

mayo de 2007

El sistema de castas es de origen hindú. Se basa en el supuesto grado de pureza y determina también la actividad desarrollada.

Existen varios miles de castas que se agrupan en cinco grandes conjuntos:

- los brahmanes (letrados, monjes)
- los kshatryas (guerreros, nobles)
- los vaishas (comerciantes)

Estas tres categorías constituyen los tres varnas (colores) superiores, los llamados “nacidos dos veces”; los brahmanes ocupan la cima de la pirámide. Luego vienen:

- las castas bajas (shudras); los llamarán “backward classes”, luego “other backward classes”. Este cuarto varna también tiene jerarquías según el grado de pureza y su función socioeconómica. Allí se encuentran, por ejemplo, la casta de los agricultores (y los propietarios de tierras) en lo alto de la escala y, debajo, las castas impuras como los barberos o los lavanderos. Integrarían entre (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierDiscriminación positiva

La expresión “discriminación positiva” hizo su aparición en el vocabulario político francés hace unos veinte años y su primera irrupción en ‘Le Monde’ se remonta a 1987. Pero su verdadera imposición como moda se produce en los años 2000.
  • “Reserva” de puestos en la India

    Purushottam Agrawal
    En abril de 2006, el ministro indio de Desarrollo de Recursos Humanos anunció la ampliación de los cupos de puestos reservados a “otras clases atrasadas” en las instituciones educativas financiadas por el Estado.
  • Riesgos de la lucha contra las secuelas del ‘apartheid’

    Johann Rossouw
    Cuando el Congreso Nacional Africano tomó las riendas del poder en 1994, se vio enfrentado a una situación económica y social catastrófica. Además, tuvo que ocuparse de combatir las desigualdades y las injusticias heredadas del apartheid.
  • Falso debate a la francesa

    Dominique Vidal
    Un proverbio italiano afirma: “Traduttore, tradittore” (traductor, traidor). Se puede aplicar a quien tradujo en francés como “discriminación positiva” las expresiones estadounidenses affirmative action o positive action.

    Recuadro: ¿Qué tipo de estadísticas étnicas?

  • La “affirmative action” norteamericana en declive

    John D. Skrenty
    En noviembre de 2006, un 58% de los electores de Michigan votaron por la eli­minación de los tratos preferenciales que su estado concedía a las minorías raciales.

    Recuadro: Nixon: un partisano inesperado

    Recuadro: Bibliografía