La Vía Campesina agrupa a varias organizaciones del Sur, es decir, de los sectores menos favorecidos del planeta. Este libro es una crónica de su lucha, con su historia, sus logros y sus derrotas, sus dudas y sus certidumbres desde 1994. Sus representantes han cerrado filas en las calles de Génova, París, Seattle, Washington, Quebec, Roma, Bangalore, Porto Alegre, Cancún y Hong Kong, entre otras ciudades donde han tenido lugar acontecimientos trascendentales para la organización económica y el reparto de la riqueza mundial. Siempre que instituciones como la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, la FAO u otras se reúnen para discutir asuntos relacionados con la agricultura y la alimentación, allí está La Vía Campesina. Comunidades y familias de lugares tan diversos y distantes como Honduras, México, Brasil, Guatemala, Indonesia, Europa y Canadá luchan contra la diseminación de semillas modificadas genéticamente o el desplazamiento de sus tierras para facilitar (...)
Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/09 > La vía campesina. La globalización y el poder del campesinado
La vía campesina. La globalización y el poder del campesinado
Annette Aurélie Desmarais
Editorial Popular, Madrid, 2007,
317 páginas, 22,30 euros
por Camilo Gontán,
septiembre de 2008
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.