El intelectual portugués Boaventura de Sousa Santos, aborda la transición portuguesa de los años setenta, así como la situación derivada de la reciente crisis financiera. Como sucede en España, el sociólogo considera que no se puede entender esta última sin revisar las transformaciones políticas ocurridas durante la primera. Ambos estados vivieron intensos procesos de transición democrática tras décadas de dictadura fascista. A partir de la participación activa del autor en estos procesos, nos conduce a una reflexión política de índole general y programática en la que De Sousa Santos interpela a las izquierdas, en el sentido de reinventarse a la luz de las actuales condiciones de un presente dominado a escala mundial por la ortodoxia neoliberal. “El modo como fue tratada la crisis de Grecia ha sido revelador del deterioro del proyecto europeo. El llamado rescate de los países en dificultades es la prueba de que este proyecto europeo, tal (...)
Portada del sitio > Mensual > 2017 > 2017/02 > La difícil democracia.
La difícil democracia.
Boaventura de Sousa Santos
Akal, Madrid, 2016,
352 páginas, 22 euros.
por Laura Enríquez,
febrero de 2017
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.