Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/05 > Informar no es comunicar

Informar no es comunicar

Dominique Wolton

Gedisa editorial, Barcelona, 2010,

144 páginas, 12,90 euros

por Fernando Ferrando, mayo de 2010

Con la mundalización de la información, el menor acontecimiento es hecho visible y, aparentemente, más comprensible. Sin embargo, no hay un vínculo directo entre el aumento del número de informaciones y la comprensión del mundo. Este es el nuevo dato de partida del siglo que empieza, el siglo XXI: la información no crea comunicación. Se hace patente la ruptura entre información y comunicación, la dificultad de pasar de una a otra.

El trabajo de Wolton, una de las autoridades internacionales más relevantes en la comunicación y los nuevos medios, desde hace años trata de no disociar la “buena” información de la “mala” comunicación y de pensar en las dos en conjunto. Hay que señalar la paradoja actual: la omnipresencia de las técnicas, en un mundo abierto, saturado de informaciones, no es suficiente para disminuir las aporías de la comunicación.

Y trata de mostrar por qué el verdadero desafío concierne más a la (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.