Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/10 > El traumatismo persistente de los árabes israelíes

¿“Estado judío” o “Estado de todos los ciudadanos”?

El traumatismo persistente de los árabes israelíes

Cuando el 4 de agosto de 2005, el desertor Eden Nathan Zada asesinó a 4 árabes israelíes en Shfaram, el primer ministro Ariel Sharon condenó “el acto vil de un terrorismo judio deseoso de sangre”. El ministerio de de­fensa replicó que a los ojos de la ley Zada no era un ­“terro­rista” puesto que no pertenecía a una organiza­ción “hostil a Israel”. Esta decisión, subrayó el diputado Mohamed Barakeh, “destila un fuerte perfume de ­racis­mo”. Hasta en la muerte los palestinos de israel siguen siendo ciudadanos de segunda categoría…

por Joseph Algazy, octubre de 2005

A lo largo del mes de agosto, los medios de comunicación del mundo entero han mostrado la mesura del ejército y la policía israelíes durante la evacuación de las 21 colonias de Gaza y las 4 de Cisjordania. No había sucedido lo mismo cinco años atrás, cuando los palestinos de Israel manifestaron su solidaridad con sus hermanos de los territorios ocupados caídos en Jerusalén, tras la visita del general Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas, el 28 de septiembre de 2000, que desató la segunda Intifada. Esa sangrienta represión dejó profundas heridas en los ciudadanos árabes del Estado judío.

En pocos días, a comienzos de octubre de 2000, las fuerzas de choque de la policía, los francotiradores y los participantes del pogromo antiárabe en Nazaret durante la ­noche de Kippur, el 8 de octubre de 2000, asesinaron a 13 árabes –12 ciudadanos israelíes y 1 habitante de los territorios (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Recuadro

Discriminación