Portada del sitio > Mensual > 2011 > 2011/11 > El Imperio Murdoch se deshace de una joya demasiado pesada

Periodistas, policías y políticos

El Imperio Murdoch se deshace de una joya demasiado pesada

En ocasiones, el árbol deja ver el bosque. En julio de 2011, los británicos, escandalizados, descubren la naturaleza de las prácticas periodísticas del semanal News of the World. Pero esta desviación saca a la luz otras: concentración de la propiedad de los medios de comunicación, mercantilización de la información, connivencias políticas... Una concepción de la prensa que encarna por sí solo el magnate Rupert Murdoch.

por Jean-Claude Sergeant, noviembre de 2011

La última investigación estuvo de más. El 5 de julio de 2011, el tercer imperio mediático mundial, el de Rupert Murdoch (cuyos 53.000 empleados operan en cuatro continentes), se tambalea: la revelación de que un periodista del News of the World, la cabecera título con mayor tirada de la prensa dominical británica (2,7 millones de ejemplares), tuvo acceso al buzón de mensajes telefónicos de Milly Dowler, una pequeña de trece años de edad asesinada en 2002, provoca una ola de indignación en el público. Por otra parte, los británicos se enteran de que la piratería también afectó a los buzones de voz de las familias de militares muertos en Afganistán. Aunque este tipo de intrusión en la vida privada de personalidades de gran notoriedad se conocía desde hace tiempo, el recurso a este modo de intromisión en la intimidad de simples particulares golpeados por la tragedia supera los límites de (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.