Poco después del advenimiento de la República Islámica de Irán en 1979, la desorganización del Ejército, heredada del régimen monárquico, y el temor a un golpe de Estado incitaron al ayatolá Jomeini a fundar una nueva fuerza militar. Esta última, creada el 22 de abril de 1979, fue denominada “ejército de los desheredados” y finalmente legalizada por el artículo 150 de la Constitución, bajo el nombre de Ejército de los pasdaran (EP –Sepah-e Pasdaran-e Enghelab-e Islami, SPEI). Su misión: “salvaguardar la Revolución Islámica, la seguridad y el orden público”.
El agravamiento de la crisis interna del régimen en 1980-1981, la eliminación de Abolhassan Bani-Sadr, su primer presidente, y la insurrección armada puesta en marcha por los Muyahidin del Pueblo, conducirán al EP a ordenar la represión, para afianzar el poder de Jomeini. Cuando en septiembre de 1980, Irak declara la guerra a Irán, éste se afirma como la única fuerza organizada (...)