Donald Trump ha construido su carrera sobre el principio de que todo se puede volver a negociar. Una vez terminado un edificio, el promotor inmobiliario invocaba la baja calidad de los trabajos (u otros pretextos) para no tener que honrar sus compromisos. Imponía entonces nuevas condiciones a los diversos gremios, declarándoles por ejemplo: “No les pagaré más que el 75% de la cantidad que habíamos convenido”. Era una cuestión de tómalo o déjalo. A aquellos que rechazaban su proposición no tenían más que dirigirse a los tribunales, asumiendo de esta manera el riesgo de procesos judiciales costosos y con una resolución muchas veces incierta frente a abogados tan astutos como tenaces. En su libro Trump: Think Like a Billionaire (“Trump: piensa como un multimillonario”), publicado en 2004, aconsejaba a sus lectores que “discutieran siempre las facturas”. Sus métodos de mal pagador eran muy conocidos por los proveedores y los banqueros, (...)
Portada del sitio > Mensual > 2018 > 2018/06 > El “diktat” iraní de Donald Trump
Eludir el derecho internacional
El “diktat” iraní de Donald Trump
El pasado 8 de mayo, el presidente de Estados Unidos decidió, conforme a los deseos de Israel y de Arabia Saudí, renegar de la firma de su país e iniciar un pulso con Irán. El expromotor neoyorquino está acostumbrado a realizar apuestas arriesgadas, a menospreciar la ley y a poner la zancadilla a sus socios en el ámbito de los negocios. No obstante, esta vez se ve amenazada por ello la paz de toda una región.
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.