Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Acuerdo internacional
Acuerdo internacional
Artículos
-
Geopolítica de las tuberías y de los metaneros
mayo de 2021, por Cécile Marin -
El amargo sabor del cereal ucraniano
septiembre de 2023, por Corentin LéotardBruselas trata de mantener a toda costa los corredores seguros evitando que algunos Estados miembros de la Unión Europea cierren sus fronteras a las exportaciones de Kiev. Al margen de la actual guerra, esta crisis prefigura las consecuencias de una integración acelerada de Ucrania en el club comunitario -
Propuestas para una salida de la crisis
enero de 2023, por Heikki Patomäki y Tapio KanninenCualquier acuerdo de paz es un compromiso que no se reconoce sin dificultades. Las condiciones deben ser aceptables tanto para Ucrania como para Rusia -
La “identidad oceánica” se recompone en Nueva Caledonia
diciembre de 2022, por Sylvain DerneAbogando por una tercera vía, un joven partido “oceánico” trata de reorganizar el tablero de juego. Entre la instrumentalización y la recuperación de los vínculos ancestrales, ¿puede la noción de “identidad oceánica” influir en el resultado del Acuerdo de Numea? -
El derecho del mar zozobra, pero no naufraga
diciembre de 2022, por Didier Ortolland¿Cómo regular los conflictos marítimos y el ejercicio de la soberanía de los Estados? El 10 de diciembre de 1982, el acta final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar dio una respuesta original y duradera a estas preguntas. -
Cuando Rusia perdía la Guerra de Crimea
noviembre de 2022, por Marie-Pierre ReyAmpliamente olvidada en los países que, como Francia y Reino Unido, la ganaron, la Guerra de Crimea (1853-1856) es objeto de vivo recuerdo en Rusia, que sin embargo la perdió… -
Disputas de vecindad en América Latina
noviembre de 2022, por Romain DroogHeredadas de las guerras de independencia, las fronteras latinoamericanas distan mucho de ser intangibles. Numerosos diferendos enfrentan a determinados países con sus vecinos o con una potencia europea. Los relatos nacionales, a menudo reforzados por los currículos escolares, mantienen viva la sacralización de los territorios y llaman a la recuperación de las tierras (...) -
La controvertida presencia del Ejército británico en Kenia
octubre de 2022, por Jean-Christophe ServantInvestido el 13 de septiembre de 2022, el presidente William Ruto rindió homenaje a Isabel II refiriéndose a ella como un “icono”. Pero la prensa keniana no dejó de recordar la rebelión del Mau Mau, sangrientamente reprimida en 1956 bajo el reinado de la soberana. Y el maná que genera la presencia del mayor contingente de soldados británicos en el extranjero ya no basta para silenciar a quienes (...) -
La cara oculta de las cumbres de la Tierra
junio de 2022, por Aurélien BernierMientras las temperaturas alcanzan máximos históricos en la India y Pakistán, donde el mercurio coqueteó con los 50°C durante varios días, las Naciones Unidas organizan una gran conferencia internacional sobre medio ambiente en Suecia los días 2 y 3 de junio. Su encabezado, “Estocolmo + 50”, subraya el tiempo perdido para abordar la lucha contra el cambio climático desde la primera Cumbre de la Tierra (...) -
De Dayton al protectorado occidental
mayo de 2022, por Ana Otaševic y Philippe DescampsDuramente negociados para poner fin a la guerra, los acuerdos cerrados en Dayton y firmados en París el 14 de diciembre de 1995 incluían una dimensión civil a propósito de la organización de los poderes en la antigua república yugoslava de Bosnia-Herzegovina . A falta de un compromiso sobre un nuevo texto surgido de un proceso democrático, los principios constitucionales que figuran en su anexo 4 (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »