Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/07 > El continente de las pandemias

El continente de las pandemias

julio de 2013

· Salud: estadísticas africanas en 2010
· Enfermedades infecciosas, patologías maternales y neonatales, desórdenes nutricionales: 76% de la mortalidad del continente.
· VIH/sida: 70% de las muertes a escala mundial; 75% de las nuevas infecciones (de las cuales la mayoría atañe a jóvenes, chicas y mujeres –60% de los casos–).
· 75% de jóvenes seropositivos de entre 15 y 24 años son chicas. El sida es más frecuente en la ciudad, donde las enfermedades relacionadas con la promiscuidad (como la tuberculosis) se propagan con la urbanización. El uso de preservativo sigue siendo ocasional (menos del 20% en los países de prevalencia elevada).
· Un 75% de los hombres seropositivos declara una relación sexual reciente sin protección en cuatro países de fuerte prevalencia.
Según un estudio realizado con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Abiyán, la prevalencia del sida es más elevada en los jóvenes mejor informados, los más instruidos y los más ricos. 75% de los jóvenes de 15 a 44 años ignora su situación serológica en cuanto a la infección al VIH. En la franja etaria de 15 a 24 años, sólo el 10% de los chicos y el 15% de las chicas se sometieron a un test serológico.
· En África Central y Occidental, de cada cuatro pacientes elegibles, uno solo accede a los medicamentos antirretrovirales (el 20% de las mujeres embarazadas seropositivas lo utilizan para ellas mismas, y un tercio de ellas para prevenir la transmisión del virus al niño).
· Mortalidad de mujeres embarazadas o mortalidad por aborto: un 50% de los casos mundiales. La tasa de fecundidad precoz, la de las adolescentes menores de 15 ó 18 años, es en África la más elevada. Al aborto se lo practica en malas condiciones en un 97% de los casos.
· Mortalidad mundial ligada a la malaria: 91% (según la Organización Mundial de la Salud (OMS)), y un 87% de ese porcentaje son niños menores de 5 años.
· Crisis de personal de salud: a escala mundial, África representa el 25% de la penuria de asistentes médicos (déficit de un millón de profesionales de la salud), y sólo un 3% de personal de salud.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

Fuentes: informes ODM África y ODM global, Measuredhs.org, Informe
IHME “Financing global health 2012: the end of the golden age?”.