Portada del sitio > Mensual > 2011 > 2011/06 > El clamor de los jóvenes españoles

“Democracia real ya”

El clamor de los jóvenes españoles

A partir del pasado 15 de mayo, en las plazas de decenas de ciudades españolas, miles de jóvenes, ante un futuro sin promesas, han manifestado, con un idealismo desbordante y una imaginación contagiosa, su decepción ante un sistema democrático a la deriva, y sus proposiciones políticas para construir una sociedad más justa y más humana.

Esa forma original de protestar se inspira de la “revolución democrática islandesa” (léase el artículo de Silla Sigurgeirsdóttir y Robert Wade "El pueblo islandés vota en contra de los banqueros") y de las recientes “revoluciones árabes”, pero surge de la dura realidad local: un 43% de paro juvenil y unos destrozos sociales causados por los planes de austeridad impuestos por un Gobierno socialista a las órdenes de los mercados financieros.

por Rodrigo Vázquez de Prada, junio de 2011

Un auténtico aldabonazo en la sociedad española. Durante la segunda quincena de mayo último, miles de jóvenes españoles declararon: “Las plazas son nuestras” y aplicaron esa consigna con una peculiar iniciativa, concentrándose de forma permanente en las plazas de toda España. Y, de manera muy particular, en el corazón mismo de la capital, la Puerta del Sol, congregados bajo la consigna general: “¡Democracia Real Ya!”.

La “acampada Sol”, seguía de alguna manera la estela de las rebeliones registradas en Islandia y en los países árabes desde hace varios meses. Y continuaba los objetivos de la manifestación que, el 15 de mayo, sorprendiendo incluso a sus mismos convocantes, reunió en toda España a unas 80.000 personas que habían hecho suyo el llamamiento del resistente francés Stephane Hessel en su libro ¡Indignaos!, prologado en España por el catedrático de Estructura Económica y escritor José Luis Sampedro. Dos autores que, con sus (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMD en español

Artículo anterior

Una izquierda descarriada

Artículo siguiente

Elegir la paz en el País Vasco