Dicen los economistas que el turismo es la primera industria del planeta. Aun así, sorprende lo poco que sabemos de ello, como si fuera oro todo lo que reluce. Esta biografía de una transnacional de vanguardia es imprescindible para entender críticamente el funcionamiento de las empresas transnacionales del sector turístico y su proceso de acelerada expansión e internacionalización. Y una cosa nos queda clara tras la lectura y es que estas transnacionales sobrepasan con mucho la catalogación de simples empresas hoteleras. Estamos ante complejos empresariales con tentáculos en muchos países, en especial en paraísos fiscales. Sorprendentes revelaciones aparecen en cada página, como por ejemplo, que según la Confederación Sindical Latinoamericana (REL-UITA) Barceló tiene 29 de los 38 hoteles de la región sin ningún tipo de sindicato y eso teniendo en cuenta que del resto hay cuatro en Cuba, donde su socio local, el Partido Comunista, obliga a tener representación sindical.
En (...)