Convencionales.
Se dice de las armas clásicas conforme a las convenciones internacionales que regulan las guerras (La Haya, Ginebra, etc.).
No convencionales.
Reagrupa las armas nucleares, radiológicas, biológicas, químicas (NRBQ) o armas especiales, generalmente de destrucción masiva.
Estratégicas.
Se dice de las armas, generalmente nucleares, montadas sobre vectores de largo alcance, a menudo intercontinentales (bombarderos, misiles de crucero, submarinos), cuyos objetivos pueden ser demográficos, económicos o militares.
Tácticas.
Por oposición a las armas estratégicas, son aquellas cuyos objetivos son de alcance relativamente corto, de intención militar y a menudo defensiva. Pueden definirse por sus efectos específicos, como las minas nucleares terrestres o submarinas, o las armas de radiación reforzada (bombas de neutrones). Los vectores utilizados son los aviones, los cohetes y los cañones u obuses.