Portada del sitio > Mensual > 2014 > 2014/04 > Causas justas y bajos salarios

Las contradicciones del mundo asociativo

Causas justas y bajos salarios

Ganarse la vida sirviendo a un ideal es un sueño que con frecuencia lleva a los trabajadores del “tercer sector” a aceptar condiciones laborales precarias. Pero, ¿dónde está el límite?

por Fanny Darbus y Mathieu Hély, abril de 2014

“Trabajar de otro modo”, “reconciliar el capital y el trabajo”, “poner la economía al servicio del hombre”: estos son algunos de los lemas que esgrimen desde hace más de un siglo las asociaciones que, al igual que las empresas cooperativas y mutualistas, se inscriben en la tradición histórica de la economía social y solidaria. Por su propia existencia y sus modos de funcionamiento, todas tienen la pretensión de encarnar una alternativa a la organización capitalista de las relaciones sociales de producción.

Las nociones de “democracia interna” y de “misión de interés colectivo” (o “de finalidad social”), al igual que la idea de “sin ánimo de lucro”, figuran entre los fundamentos de los estatutos de los organismos de la economía social y solidaria. En un contexto donde el estímulo de la competitividad y la rentabilidad no deja de recordarnos el origen semántico del mundo laboral –del latín tripalium, un instrumento de tortura–, (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo anterior

La obsesión antirrusa